Escrito por 12:11 Comunicados, Destacados, Energía

Acuerdo Endesa y Alcoa para el suministro de electricidad

Compartir

Endesa y Alcoa han llegado a un acuerdo de compraventa de electricidad a largo plazo (PPA), que va a permitir el suministro de energía a un precio estable para la planta de aluminio primario de San Cibrao, localizada en la costa norte de Galicia. Según el preacuerdo de febrero, la alianza durará 10 años y será efectiva en 2024, cuando Alcoa tiene previsto reactivar sus cubas de electrólisis después del parón por los altos precios de la energía.

La compañía energética va a invertir más de 1.000 millones de euros en construir los parques eólicos con los que se abastecerá el complejo. Estas instalaciones están en tramitación pendientes de la calificación como proyectos vertebradores por parte de la Xunta de Galicia.

Las plantas de Endesa

Gracias a este acuerdo, Endesa suministrará un tercio de las necesidades energéticas que Alcoa tiene en la planta de San Cibrao. En total, aportará hasta 1.151 GWh verdes por cada uno de los 10 años, volumen procedente de los nuevos parques eólicos que la filial de renovables de Endesa, Enel Green Power España (EGPE), quiere construir en las provincias de Lugo y A Coruña. Una parte de la electricidad que se generará en esos parques estará destinada a Alcoa.

Las plantas suman 816 MW de capacidad renovable y originarán 274 empleos de operación y mantenimiento, donde primará la contratación de mano de obra local. Todos los parques se levantarán en las provincias de A Coruña y Lugo, por lo que la energía producida supondrá el bienestar de la zona por la generación de actividad económica.

Compromiso

Los proyectos de energía eólica relacionados con esta colaboración disponen de acceso y conexión a la red de transporte. La compañía tiene previsto que la energía eólica se incorpore progresivamente al PPA desde 2025 y según entren en funcionamiento los nuevos parques renovables. Así, se podrán evitar las emisiones de más 600.000 toneladas de CO2 año, lo que equivale a la capacidad de absorción de 3,84 millones de árboles, iniciativa enmarcada en el plan de Alcoa de reactivar la producción de aluminio primario en San Cibrao a partir del 2024. A ello contribuirá la seguridad de precios estables con los que Endesa ayuda a la competitividad de la industria gallega y del complejo de Alcoa, inaugurado en 1980 entre los municipios lucenses de Cervo y Xove.

Gracias a esta alianza, Endesa renueva su compromiso con Alcoa, porque más allá de proporcionarle un tercio de la energía que precisa con megavatios eólicos propios, también tendrá el papel de comercializadora. De esta manera, la compañía integrará y gestionará la energía que proceda de acuerdos que Alcoa pueda tener con otras empresas.

Actividad de Alcoa

Javier Uriarte, director general de Comercialización de Endesa, ha destacado que “en Endesa estamos orgullosos de contribuir a mantener la actividad de una de las plantas industriales más importantes de España, y a la vez de uno de nuestros clientes más emblemáticos, Alcoa.  Por otro lado, los 816 MW eólicos que vamos a construir contribuyen, por un lado, a que el mix energético español sea cada vez más renovable y, por otro, reafirman la apuesta de Endesa por la sostenibilidad y por el desarrollo socioeconómico de Galicia, uno de los territorios históricos de Endesa”.

“Este acuerdo demuestra el esfuerzo de Alcoa para encontrar una solución viable para la planta de aluminio primario de San Ciprián”, ha apuntado Álvaro Dorado Baselga, vicepresidente Mundial de Energía en Alcoa y presidente de Alcoa en España. “Si bien estos acuerdos representan un avance importante, el éxito de la planta de aluminio primario dependerá del desarrollo de un marco energético competitivo a largo plazo en España y de la aprobación de estos parques eólicos”, añadió.

En la actualidad, la compañía dispone de 565 megavatios instalados en Galicia repartidos entre 23 parques eólicos, cuya producción el año pasado sumó 1.386 GWh. En toda España son 8.389 los MW de capacidad renovable instalada, en los que están incluidos 4.672 MW de energía hidráulica convencional, 2.546 MW de energía eólica, 1.097 MW de energía solar y 75 MW de energía minihidráulica.


Compartir
Close