
Judith Masip Responsable de Sostenibilidad e Ingeniera Formación y Soporte Técnico de Uponor Iberia
El sector de la construcción siempre se ha erigido como un pilar en la evolución de cualquier sociedad. Basta con revisar el protagonismo de la arquitectura y, por ende, de nuestra manera de vivir y estructurarnos como sociedad, a lo largo de la historia, para darnos cuenta de que la construcción siempre ha sido un detonante o una respuesta a los grandes cambios que hemos experimentado como especie humana. Desde comenzar a establecernos en pequeñas comunidades hasta la creación del concepto de ciudad. Así, cualquier persona o compañía que participa en el proceso constructivo ha demostrado siempre tener la capacidad de adaptarse a los cambios que exige la sociedad e, incluso llegado el caso, ser nosotros los que provoquemos esa evolución.
Nuevo concepto de ciudad
Hoy, el contexto en el que desarrollamos nuestra actividad gira en torno a 3 megatendencias: cambio climático, escasez de recursos naturales y contaminación, un nuevo urbanismo como respuesta a un cambio demográfico, y la transformación digital. Como resultado, emerge un nuevo concepto de ciudad donde debemos ser eficaces a la hora de gestionar los recursos que en ella se consumen.