TOMRA acudirá a la próxima edición de la K Show 2022, la mayor conferencia y exposición de plásticos a nivel mundial, que se va a celebrar en la localidad alemana de Düsseldorf, del 19 al 26 de octubre. Durante toda esa semana, en el pabellón 9, stand D47, se congregarán expertos de la industria y miembros de la compañía que explicarán la tecnología precisa para optimizar los procesos de reciclaje de plástico.
Los desafíos que existen en el sector han llevado a TOMRA a elegir el lema de “¡Cuidado con la brecha!” (Mind the Gap!). Para TOMRA, hay 7 grandes brechas en el proceso que precisan ser cerradas: el diseño, los datos, la accesibilidad a material reciclado, la alineación, la percepción, la cantidad y la calidad. En estas dos últimas es donde la empresa más puede llegar a contribuir con la innovación de sus soluciones.
Los nuevos métodos de TOMRA
Vivimos en un contexto en el que se amplían cada vez más los propósitos de contenido reciclado en todas las zonas y se endurecen las condiciones financieras de la utilización de materias primas vírgenes. No existe en el mercado bastante materia prima de alta calidad con la capacidad de satisfacer la demanda de los consumidores de plástico.
Para cerrar la brecha de calidad, es necesario una testada tecnología y la incorporación de novedosos métodos de recogida y mejoras en el proceso de reciclaje mecánico avanzado, que permite lograr un reciclado de alta calidad de los residuos separados en origen y se los flujos de residuos mixtos. Es la única manera de asegurar que los recicladores puedan generar producto de plástico reciclado de calidad virgen que precisan los transformadores y envasadores para sus productos.
La brecha de la cantidad
Para cerrar la brecha de la cantidad, convendría rescatar una cantidad importante de residuos que, de otra manera, terminarían en vertederos o incineradoras. Para eso, TOMRA pone a disposición del cliente sus soluciones especializadas en plásticos: AUTOSORT y sus versiones AUTOSORT FLAKE e INNOSORT FLAKE, así como TOMRA Insight, que genera datos y los sube a la nube, modificando así el proceso de clasificación en un proceso operativo y transformándolo en una herramienta de gestión estratégica.
La conversión en material reciclado virgen resulta imprescindible para la producción de cantidades suficientes de contenido plástico reciclado. Los sistemas de devolución de depósitos (SDDR) y la Clasificación de Residuos Mixtos (MWS) pueden contribuir a su consecución. Cuando se combinan el reciclaje mecánico avanzado (AMR) y la MWS, se puede satisfacer la creciente demanda de reciclados de alta calidad. Para obtener una verdadera circularidad de los recursos plásticos, las soluciones deben aplicarse a gran escala, lo que requiere una importante inversión en infraestructuras y en tecnología.
Temas de actualidad
En esta edición del K show, TOMRA organizará sus ya conocidos “TOMRA Talks”. Miembros de la empresa, junto a representantes de Borealis, de la dirección de ROAF y de Worn Again Technologies, entre otros ponentes, desarrollarán asuntos de actualidad como el Reciclaje Mecánico Avanzado (AMR), la Clasificación de Residuos Mixtos (MWS), el Reciclaje químico y Reciclaje textil.
Como novedad, estarán presentes en el stand miembros de TOMRA Collection y de Public Affairs, que alientan una gestión eficaz y eficiente de materiales valiosos. Se encargarán de informar a los visitantes sobre las ventajas del Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) y la Máquina Expendedora Inversa (RVM), un dispositivo que acepta contenedores de bebidas utilizados y puede devolver tanto dinero como vales canjeables.