Los asistentes a la última edición de la Jornada de Innovación y Sostenibilidad han podido comprobar como la compañía Smurfit Kappa trabaja conjuntamente con sus clientes para diseñar el embalaje que mejor se adapta a sus necesidades y oportunidades de negocio.
Smurfit Kappa, uno de los mayores fabricantes integrados de embalaje en base papel del mundo con operaciones en Europa, América y África, ha celebrado su V Jornada de Innovación y Sostenibilidad en el Palacio Neptuno de Madrid bajo el lema ‘Creating () Together’. Un evento, que ya se ha convertido en una referencia en el sector, al que han asistido más de 200 personas para conocer a través de diferentes casos de éxito y ponencias inspiradoras cómo trabaja la compañía junto a sus clientes con el fin de ofrecerles las soluciones de embalaje que aportan un mayor valor a sus negocios y que marcan la diferencia.
Smurfit Kappa ha puesto el foco en sus embalajes más innovadores y sostenibles, así como en la importancia de caminar de la mano de sus clientes para conocer de primera mano sus necesidades y oportunidades de negocio.
Juan Luis González, director de Unidad de Negocio de Bebidas Calidad Pascual, y Teo Pastor, director de Marketing y Ventas de Smurfit Kappa España, Portugal y Marruecos, han expuesto cómo han trabajado y lo siguen haciendo de forma conjunta para diseñar las mejores soluciones de packaging para los productos de una de las marcas líderes en alimentación de nuestro país.
Félix Eguía, presidente ejecutivo de Eguía Group, ha continuado la jornada exponiendo cómo la innovación se convierte en principal motor para cualquier negocio, sobre todo, en momentos de crisis. “Los clientes buscamos en el proveedor complicidad, honestidad, competitividad y un componente más del equipo, capaz de vivir los problemas aportando soluciones y disfrutando del éxito”
Sostenibilidad e innovación, los dos pilares inseparables en la empresa
Por su parte, Alberto Granados, presidente de Microsoft España y de Forética, ha aunado inteligencia artificial y sostenibilidad para vaticinar qué nos espera en el futuro gracias a estos dos pilares: “Para 2026, el 70% de las organizaciones que apliquen con éxito la observabilidad, desde ambos pilares, reducirán el tiempo necesario para la toma de decisiones y mejorarán su competitividad”, ha asegurado.
La moda sostenible también ha tenido un hueco con el fundador y presidente de Ecoalf, Javier Goyeneche, que destaca por su vanguardismo y por haberse convertido en todo un referente en sostenibilidad al fabricar prendas con basura. Un modelo totalmente circular como el de Smurfit Kappa, cuya premisa siempre es la de reducir, reciclar yreutilizar, con la que comparte filosofía, porque basa su política en la innovación, la investigación, las personas y la ética sostenible.
Ruth Fraile, responsable de Sostenibilidad y Better Planet Packaging en España, Portugal y Marruecos, y Jurgita Girzadiene, Sustainability & Better Planet Packaging Director en Europa, han sido las encargadas de poner ejemplos de esta apuesta de la compañía por el reciclaje.
Smurfit Kappa lleva celebrando este evento desde 2011 con el objetivo de mostrar, a través de casos prácticos y las voces más relevantes del panorama empresarial, cómo apostando por la innovación y la sostenibilidad pueden diseñarse embalajes que marcan la diferencia en un contexto tan competitivo como el actual.