Ansasol, compañía de ingeniería y desarrollo de plantas fotovoltaicas e hidrógeno verde, prosigue su plan de expansión y crecimiento con el anuncio de dos nuevos proyectos de parques fotovoltaicos, que llevarán por nombre Jerez Montealto y Guillena Santos, a los que se va a destinar una inversión de 70 millones de euros.
Jerez Montealto es un proyecto de instalación de generación eléctrica con energía fotovoltaica que está localizado en Jerez de la Frontera, Cádiz. Tendrá una superficie aproximada de 100 hectáreas y estará compuesto por más de 103.500 módulos instalados. Con estas dimensiones, se logrará generar una potencia instalada pico de 57,7 MWp y una producción anual de más de 120.000 MWh, lo que equivale al consumo energético de 34.460 hogares al año. Su construcción empezará este mes de noviembre y habrá un plazo estimado de 4 meses para su ejecución.
Previsiones de Ansasol
Con fechas similares de construcción y ejecución, el proyecto de Guillena Santos comienza este mismo mes de octubre y está previsto que acabe su construcción en 6 meses. Se trata también de una instalación de generación eléctrica mediante energía fotovoltaica situada en el municipio sevillano de Guillena, donde precisamente Ansasol ya tiene ejecutado un proyecto de instalación superior en tamaño y potencia.
Destaca por su potencia instalada de 11 MWp, 11 MVA de potencia instalada en inversores y 10 MW de potencia de evacuación de energía a la red de distribución. En este caso, con sus casi 25.000 módulos a lo largo de sus 26 hectáreas, la previsión es que genere una producción anual de 28.100 MWh, es decir, para un consumo de 8.060 hogares al año.
La energía que producirán estos dos parques fotovoltaicos equivaldrá al ahorro de 26 millones de metros cúbicos normales de gas natural, que es otra manera de valorar la importancia de la instalación para los territorios en los que se sitúa, a través de lo que equivale en cantidad de gas que se dejaría de consumir en centrales de ciclo combinado para la producción eléctrica. Precisamente este proceso es el que está aumentando el consumo de gas y, por tanto, los precios de la electricidad en el mercado.
Contra la incertidumbre energética
Así, Ansasol demuestra el compromiso con la transición energética y la descarbonización de la economía, aún más importante en el panorama energético actual, con las tensiones geopolíticas por la obtención de gas y otros combustibles fósiles.
Tobias Greiling, CEO y cofundador de Ansasol, cree firmemente en esta apuesta de la compañía por la energía renovable: “La energía fotovoltaica está liderando la descarbonización de las economías occidentales, tanto en países más propensos a tener un clima soleado como España, pero también en Alemania por ejemplo, que tiene incluso más potencia instalada que España, y ahora todo hace indicar que esa tendencia va a seguir al alza al haberse acelerado la búsqueda de nuevas fuentes de energía y el desarrollo de renovables para combatir el cambio climático y las tensiones geopolíticas”.