Escrito por 12:08 Comunicados, Destacados, Economía, Hostelería, Ocio, Productos

Los desafíos de los supermercados para cumplir los ODS

Compartir

Motivados por los cambios sociales y económicos vividos durante los últimos años, los consumidores han modificado sus preferencias sobre el consumo. Sus compras están relacionadas con nuevos valores como la sostenibilidad o la protección del medio ambiente.  Estas características resultan clave cuando se decide dónde adquirir los productos. Shopopop, líder europeo en entregas colaborativas a domicilio pionera en España, señala al compromiso de los supermercados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como fundamental para adaptarse al nuevo paradigma.

El sector alimentario, junto al suministro y la distribución, ha cobrado un mayor peso en los últimos tiempos gracias a los cambios en los hábitos de consumo e incluso en la propia percepción de entidades como los supermercados.

Iniciativas de los supermercados

Los ODS aprobados por la ONU en 2015 son el eje del desarrollo de las organizaciones para adaptarse a las necesidades y demandas sociales y ambientales. También suponen grandes desafíos para lograr el alineamiento de sus actividades con cada iniciativa. Sobre los supermercados se destacan varios ODS:

  • ODS 11. Ciudades y comunidades sostenibles. Hacer más sostenible la movilidad en las ciudades es otro reto para los supermercados. A raíz de la pandemia de COVID-19, aumentaron las compras online con entregas a domicilio. Si los supermercados disponen de propuestas como las entregas colaborativas, mediante plataformas como Shopopop, se reducen las emisiones derivadas de los operadores habituales de reparto.

  • ODS 12. Producción y consumo responsable. La adaptación de las cadenas de suministro a una producción y consumo responsable hace posible que los consumidores sitúen a ese supermercado como entidad comprometida y alineados con las necesidades y demandas.

Prácticas responsables

“Desde Shopopop apostamos por comunidades cada vez más sostenibles en las que la reducción de las emisiones y la creación de lazos entre las comunidades sean factores clave a tener en cuenta entre las principales organizaciones de las ciudades, como lo son los supermercados. Además, adaptar sus cadenas de producción y consumo a prácticas responsables supone una alineación de los supermercados con el compromiso social y ambiental, lo que puede ser clave en la toma de decisión de dónde comprar”, explica Clara Lloveres, Country Manager para España de Shopopop.


Compartir
Close