Escrito por 10:35 Art 22, Artículos de opinión, Economía, Noticias de interés, Patrocinado

ARTICULO DE OPINIÓN | La sostenibilidad, clave en el futuro del ecommerce

Compartir

En los últimos años la sostenibilidad se ha convertido en un factor clave en la toma de decisiones de los consumidores, que ahora buscan alternativas para reducir su impacto en el medio ambiente y debido a esto, las empresas están buscando opciones para lograr ser más sostenibles. Desde la instalación de detectores de movimiento para el encendido y apagado de la luz, planes de ahorro en combustible usando medios de transporte eléctricos, políticas de reciclaje, pasando por la adopción de las nuevas medidas impuestas por el Gobierno para ahorrar energía, la sostenibilidad está cada vez más presente en todos los ámbitos de la empresa, tanto en su operativa interna como a la hora de desempeñar su actividad. Esta es también la realidad en el ecommerce.

Cambios en el ecommerce

Allan Blakeley

Allan Blakeley

En el sector del comercio electrónico, la preocupación por las políticas de sostenibilidad implementadas por las empresas y las acciones tomadas para reducir el impacto en el medio ambiente se han convertido en drivers para los consumidores a la hora de escoger un ecommerce. En este sentido, según un reciente estudio, hasta el 41% de los españoles estaría dispuesto a pagar más por unos servicios o productos que tuvieran en cuenta el medio ambiente.

La rápida evolución del mercado, especialmente en estos dos últimos años, ha hecho que sea más complicado para el sector asimilar todos los cambios que ha tenido que llevar a cabo, entre ellos la adopción de medidas que las convirtieran en más sostenibles, pero a pesar de ello, el sector ha avanzado a pasos agigantados en implementar medidas que reduzcan su impacto en el medio ambiente, aunque todavía queda camino por recorrer.

Sin duda alguna, uno de los aspectos más importantes a abordar por el sector es el embalaje de los productos, ya que la gran mayoría de los clientes reciben sus productos con un embalaje que no está optimizado. Según datos de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC), el 80% del impacto ambiental generado por los envases del comercio electrónico se puede reducir en la fase de diseño con un modelo adecuado y sostenible para el embalaje.

Esto significa que, para mejorar en este apartado, el ecommerce debe tomar medidas no solo en las fases finales del proceso de comprar, sino desde sus mismos comienzos, convirtiendo la sostenibilidad en una parte importante en el proceso de desarrollo, y no en un elemento aparte que se implementa al final. Es, por tanto, necesario interiorizar la sostenibilidad y no verla como un elemento añadido y externo.

Retos del sector

Asimismo, la forma de entrega es otro de los aspectos fundamentales que deben transformarse en los próximos años. Statista pronostica que para 2030 los vehículos de reparto aumenten a 7,2 millones y esto producirá que las emisiones aumenten hasta los 25 millones de toneladas de CO2. Por ello, los comercios electrónicos deben buscar alternativas a la hora de entregar sus productos, apostando por vehículos eléctricos y ECO en su flota y optimizando las rutas de reparto para contaminar lo menos posible y utilizando cada vez más los puntos de recogida.

Además, acercar el producto final al consumidor conlleva un ahorro energético significativo, por lo que la utilización de una red de centros de fulfillment puede reducir la huella de carbono de los consumidores y empresas.

Otro de los principales retos del sector es la gestión de productos y residuos generados, debido principalmente a la gran variedad que existen en el mercado y que hay que tratar de una forma prácticamente individualizada. Disponer de programas adecuados de reciclaje para la gestión de residuos generados es fundamental para una política sostenible adecuada.

También es esencial que las empresas implementen medidas para reducir los residuos y productos sobrantes. Una de las principales soluciones es la donación a una causa benéfica adecuada que pueda revender los bienes en beneficio de la ONG. En el caso de que los productos sean aptos para el uso, pero no para la reventa por parte de una ONG, estos se pueden ofrecer como donaciones o obsequios al personal u otras causas locales que valgan la pena, evitando así el desperdicio.

Apuesta por la energía limpia

La subida generalizada del precio de la energía también se ha convertido en un reto en el último año para el sector que ha redoblado su apuesta por la utilización de energías limpias y sostenibles. No todos los comercios electrónicos tienen los fondos como para poder invertir grandes presupuestos en una transición energética, pero pequeñas medidas, como la instalación de paneles solares en los centros logísticos, pueden ayudar a los ecommerce a optimizar su uso de la energía y reducir su huella de carbono.

Actualmente la sostenibilidad tiene un papel crucial en el proceso de compra de los consumidores, ya sea de forma online o física, y durante los próximos años estará cada vez más presente en las decisiones de compra de clientes. Por ello es vital que los ecommerce empiecen a tomar medidas para reducir su impacto en el medio ambiente a la vez que mantienen su ritmo de ventas para seguir siendo competitivos en un mercado que no para de evolucionar.

Allan Blakely, Chief Operating Officer de Huboo

 


Compartir
Close