Escrito por 10:27 artículo, Comunicados, Ecología y Medio ambiente, Economía, Legislación, Noticias de interés, Patrocinado

ARTÍCULO | Las cinco mejores técnicas de biorremediación en minería 

Compartir

La biorremediación es una rama de la biotecnología que emplea cualquier proceso para recuperar un ecosistema dañado por la intervención del hombre, empleando plantas, microorganismos como hongos y bacterias, o enzimas derivadas de ellos. Estudios indican que estas técnicas pueden recuperar espacios contaminados en un espacio de tiempo relativamente breve.

El proceso consiste en introducir el microorganismo seleccionado en el espacio degradado, o aplicar un suplemento nutriente o fertilizante, que maximiza el potencial de crecimiento y producción de organismos ya existentes en el lugar, una vez que aumenta la población de estos, inicia el proceso de degradación de los elementos contaminantes.

La biorremediación ha sido aplicada con éxito para acelerar la degradación de compuestos químicos orgánicos como los hidrocarburos, extracción de metales pesados y recientemente se han desarrollado nuevas técnicas para neutralizar residuos nucleares en zonas afectadas. Esta técnica es realmente importante para mejorar espacios en los que se pensaba que el daño era irreversible.

Daños al ambiente por la actividad minera

La minería es una actividad que lleva a la extracción de minerales de la tierra, pueden ser éstos metales o no metales. Dentro de la minería metálica se extraen elementos como: cobre, oro, plata, platino; mientras que en la no metálica se extraen elementos de importancia para la industria como el carbón.

Dentro de las técnicas de extracción de metales encontramos la minería subterránea y la minería a cielo abierto. Esta última ha cobrado fuerza en los últimos años por su actividad de remover y procesar materiales del subsuelo, los daños que genera en muchas oportunidades resultan ser devastadores.

Los principales impactos al medio ambiente que genera la minería son: destrucción de la capa vegetal del suelo, contaminación de cuerpos de agua, en el caso de la minería para extracción de oro, el principal daño es por el uso de mercurio que además de afectar los ríos, puede dañar la fauna terrestre y acuática. Otro de los impactos, es la fragmentación de hábitats que pone en riesgo la supervivencia de especies protegidas, de allí la relevancia de mitigar daños al medio ambiente.

Técnicas de Biorremediación

Los científicos han propuesto una serie de estrategias basadas en el uso de microorganismos que se alimentan de los elementos contaminantes, la rapidez y efectividad de regenerar las zonas dañadas son las características que han permitido seleccionar estas técnicas que te presentamos en este post.

  1. Micorremediación: Es una forma de biorremediación en la que se emplean hongos para descontaminar un espacio, se emplean los micelios, el cuerpo vegetativo del hongo, sus esporas. Estas estructuras segregan encimas y ácidos capaces de descomponer algunas sustancias. Gracias a esto los ecosistemas procesan con mucha mayor rapidez el daño que pueda haberse generado con las sustancias contaminantes.
  2. Fitorremediación: Esta técnica emplea plantas vivas que absorben del suelo, agua y aire elementos contaminantes, ya que al pasar por su sistema vascular tienen la capacidad de degradar o en su defecto almacenar los elementos contaminantes, que dejan de estar en el medio abiótico y pasan a la planta.

III. Bioventilación: Es una técnica que parte del principio de inyectar oxígeno a un medio acuoso para incrementar el crecimiento de bacterias degradadoras. El oxígeno es inducido a través de una inyección directa de aire en el lugar donde se ha producido la contaminación.

  1. Bioaumentación: Consiste en inocular cepas microbianas, normalmente autóctonas que se toman de la zona contaminada, se modifican en laboratorio para hacerlas más agresivas y resistentes, para tratar con mayor rapidez y eficacia suelos y agua contaminada.
  2. Bioestimulación: Esta técnica mejora el crecimiento de las bacterias suministrando fertilizantes y nutrientes, pero se hace en el sitio a tratar. Se parte del principio que si se dan las condiciones necesarias la población de bacterias degradadoras va a aumentar y en consecuencia disminuirá la cantidad de contaminantes presentes en el área a restaurar.

La biorremediación es una técnica de importancia que permite mejorar las condiciones de espacios contaminados durante las actividades de minería, el uso de microorganismos acelera los procesos y ha demostrado ser efectivo en áreas que se consideraba irrecuperables.

La actividad minera es una de las que genera mayor impacto al medio ambiente, como profesional de esta área es importante que domines las estrategias que permiten resarcir esos daños, en Eadic tenemos disponible para ti el Master en Minería, dirección y gestión de empresas mineras EADIC.

Autor: EADIC.
www.eadic.com

Compartir
Close