Hiperbaric, empresa española dedicada al desarrollo de equipos de compresión de hidrógeno para una movilidad e industria sostenibles, ha sellado un acuerdo con la compañía francesa Lhyfe para el suministro de compresores de hidrógeno. Se trata del mayor contrato firmado por Hiperbaric.
Fundada en 2017, Lhyfe inauguró en septiembre del año pasado la primera planta industrial para la producción de hidrógeno verde, conectada a una fuente de energía renovable. Los primeros proyectos de Lhyfe donde se usará la tecnología de Hiperbaric se hallan en Francia y en Alemania para la generación renovable, compresión y llenado de hidrógeno a alta presión con la primera puesta en marcha inicialmente fijada para finales de 2023.
Tecnología de Hiperbaric
“Para nosotros es un hito y un gran reconocimiento que uno de los pioneros mundiales en la producción de hidrógeno verde y renovable como es Lhyfe nos haya elegido como el socio más fiable en tecnología de compresión para acompañarle en futuros proyectos”, explica Andrés Hernando, consejero delegado de Hiperbaric.
“Supone un gran avance para expandir nuestra tecnología por todo el continente en el actual reto energético al que se enfrenta Europa y en cuya hoja de ruta el hidrógeno verde cobra un valor estratégico para reducir las emisiones de carbono”, añade Hernando.
El socio francés
Lhyfe es una empresa francesa que destaca en la producción de hidrógeno verde y renovable. Su estrategia pasa por desplegar plantas de producción de hidrógeno verde y renovable por toda Europa y realizar el desarrollo, ingeniería y construcción de la unidad de producción de hidrógeno, y asegurar las operaciones de producción, la gestión de las energías renovables y la comercialización y distribución de hidrógeno verde.
Acaba de producirse la inauguración de su centro de demostración para la producción de hidrógeno renovable en alta mar en la localidad gala de Saint-Nazaire. Se trata de la primera ocasión en el mundo que se producirá hidrógeno renovable en el mar.
Hiperbaric, líder mundial en tecnologías de alta presión (hasta 6.000 bar) para diversos sectores desde hace más de 20 años, dispone de 1.000 compresores de agua instalados en 45 países de los cinco continentes. “Con nuestra experiencia en aplicaciones de alta presión, pretendemos ser parte de la solución para una transición energética sostenible y contribuir con nuestra tecnología de compresión de alta presión de hidrógeno a la cadena de valor del hidrógeno”, dice Hernando.
Innovador diseño
La compañía es la única empresa española que puede ofrecer compresores industriales de hidrógeno que llegan hasta 1.000 bar. La tecnología de compresión de hidrógeno de Hiperbaric está basada en un pistón recíproco “oil free” (sin aceite). La tecnología sigue un proceso de compresión isotérmica para obtener una alta fiabilidad y un consumo energético reducido.
Gracias a su innovador diseño, es posible reducir el número de partes móviles del compresor. Así se logra una gran durabilidad en el sistema de compresión: se llega a una vida útil de más de 10 años. La gama de compresores Hiperbaric incluye sus sistemas de refrigeración y tiene capacidad de comprimir hidrógeno desde una presión de entrada de 20 bar hasta una presión de salida de entre 200 y 950 bar para llenar los depósitos de almacenamiento.
Otros proyectos
La tecnología de compresores de Hiperbaric ya se instaló en Alemania en 2022 para una estación de servicio de hidrógeno verde para autobuses públicos. Además, los compresores Hiperbaric forman parte del proyecto español de hidrógeno verde “Green Hysland-Power to Green Hydrogen”, en la isla de Mallorca.