La Asociación de Empresas de Eficiencia Energética (A3E) explica qué pasos tienen que dar las empresas para mejorar la sostenibilidad energética, en un contexto en el que la lucha contra el cambio climático y la descarbonización de la economía se hallan en los primeros lugares de la agenda política y económica de todos los países desarrollados.
A3E recomienda que en primer lugar las compañías hagan una auditoría energética para detectar dónde y cómo se realiza el consumo de la empresa y conocer cómo poder ahorrar, o bien implantar un sistema de gestión energética (ISO 50001), que facilite un control permanente de consumos y medidas de ahorro asegurando una mejora continua de la eficiencia energética. Además, “es importante disponer de un plan de descarbonización, que aporta una visión más amplia y medioambiental y que nos conducirá hacia una mejora de la sostenibilidad”, afirma el gerente de A3E, Antonio López-Nava.
Optimizar la eficiencia energética
Para mejorar la gestión energética, desde la Asociación creen importante que las empresas desarrollen Inteligencia Artificial para la gestión de los datos de forma eficaz. También indican que las compañías pueden ahorrar energía y dinero con la renovación de equipamiento e instalaciones, y con la adaptación de actividades y comportamientos de los trabajadores.
Un buen ejemplo de ello sería la adopción de una política de uso, como apagar los ordenadores, impresoras, fotocopiadoras, módems, routes etc. al término de cada jornada laboral; utilizar portátiles en vez de ordenadores de escritorio; o disponer de regletas antistand-by o enchufes inteligentes.
Ahorro
De la misma manera, desde A3E comentan que la adopción de medidas en la iluminación y en los equipos de climatización puede favorecer un ahorro relevante. Por ejemplo, “poner luminarias LED, instalar sensores de presencia para controlar la iluminación en áreas de poca frecuencia, apagar luces, letreros, regular temperaturas de climatización con termostatos, apagado de aires cuando no sean necesarios, o limpiar lámparas, difusores y motores cada 6-12 meses”, asegura López-Nava.
Sobre la movilidad, hay medidas como fomentar el uso de transporte público, promover el uso de coches compartidos o instalar puntos de recarga de vehículos eléctricos en los aparcamientos.
Beneficios
La toma de decisiones para la mejora de la eficiencia energética y la instalación de energías renovables implica “un ahorro de costes que podría alcanzar entre el 25% y el 30% y la consiguiente mejora competitiva de la empresa”. Supone, además, “la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, con lo que estaremos contribuyendo a la lucha contra el cambio climático, y una menor dependencia de terceros para el suministro energético, con lo que estaremos reforzando nuestra sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa de la empresa”, señala el gerente de A3E.