Escrito por 09:34 Moda, Noticias de interés, Ocio, Patrocinado

Cuatro métodos para consumir moda sostenible en los hogares

Compartir

La sociedad, cada vez más consciente del impacto medioambiental que genera la ropa que utilizamos, desempeña en sus hogares prácticas para encaminarse hacia una moda sostenible. Por eso conocer métodos para consumir la moda de manera sostenible ayuda a reducir el impacto medioambiental a nivel mundial.

En las últimas décadas ha proliferado el consumo de fast fashion influyendo en el impacto que genera en la naturaleza el consumo de la moda. Los grandes volúmenes de ropa producidos por la industria de la moda que derivan del auge de las tendencias y la necesidad de la innovación y renovación constante de los armarios, contribuye a llevar al mercado millones de prendas fomentando en los consumidores una sustitución cada vez más acelerada de su vestimenta. En cuestión de escasos años, las tiendas han ido aumentando sus colecciones temporales, pasando de dos colecciones al año a colecciones semanales.

Según la fundación Eller Macartion Fundation cada año se desechan millones de toneladas de ropa. Por esa razón, la fundación pone el foco en conseguir una economía circular para la moda, partiendo de crear productos de mejor calidad que desembocan también en una mayor durabilidad. La economía circular de la moda, busca crear productos que sean más útiles, hechos para ser fabricados a partir de recursos seguros, reciclados o renovables.

Hacer la moda sostenible es fácil

Cada vez son más los métodos para hacer de la moda un sector cada vez más sostenible. Algunas de las técnicas que se pueden llevar a cabo desde los hogares son:

  1. Invertir en un armario cápsula: de esta forma tendrás todas las prendas necesarias para reducir tu consumo de ropa, permitiéndote crear looks diarios con básicos de vestimenta. Además, si inviertes en básicos como son americanas en tonos nude, negros y grises, junto con dos vaqueros y pantalones de traje, las prendas te durarán más temporadas que las prendas que pasan de moda en cada temporada.
  2. Comprar ropa slow fashion: cada vez más personas apuestan por prendas duraderas para cambiar el modelo de producción y consumo compulsivo al que la sociedad se ha acostumbrado en la última década. De esta forma, a través del slow fashion se busca tomar conciencia de un consumo responsable de la ropa donde se opta por la calidad y la perdurabilidad de las prendas. Por lo que se está intentando tomar conciencia de comprar menos cantidad de ropa, pero apostar por una mayor calidad con piezas versátiles. De esta forma también se reduce el consumo de compra en tiendas de fast fashion, donde, según Greenpeace, las condiciones laborales de los trabajadores son devastadoras, trabajando de 14 a 16 horas diarias.
  3. Llevar ropa de segunda mano a los hogares: países como Estados Unidos han implementado la compra de prendas de segunda mano al resto de países como Londres, París o Ámsterdam. En estos países y cada vez más en España se está normalizando seguir un ciclo de la ropa donde comprar prendas “vintage”. Con esta acción se busca contribuir a la economía circula de la ropa. Con la vuelta de las modas pasadas, se han ido aumentando las tiendas de segunda mano donde encontrar reliquias en cuanto a moda se refiere es cada vez más posible.
  4. Alquilar ropa en lugar de comprarla: En la búsqueda de cómo reducir el consumo excesivo de ropa, la opción de renta es posible, alquilándola por un periodo de tiempo determinado. Se trata de una tendencia que ha llegado a España recientemente teniendo una muy buena acogida. A menudo se compran prendas que únicamente se van a utilizar en ocasiones contadas por lo que cada vez más, aparecen tiendas con distintas modalidades para el alquiler de prendas. Ecodicta es una de las plataformas más conocidas para alquilarla, llevada a cabo con dos modalidades de subscripción: 49,90 €  por cinco prendas durante 30 días o 79,90 €  por ocho prendas durante 60 días.

Más firmas se unen a producir moda sostenible

En los últimos tiempos se ha ido tomando conciencia de adquirir prácticas sostenibles para reducir el impacto del sector textil en el medioambiente. Las personas no solo piensan en reducir su consumo, también ponen el foco en  comprar en tiendas que apuesten por la sostenibilidad en sus prendas. Por esa razón, cada vez más marcas apuestan por llevar a cabo prácticas sostenibles, desde firmas como Inditex que implementará en España una nueva plataforma “Zara Pre-Owned” con el objetivo de alargar la vida útil de las prendas y avanzar hacia un modelo más sostenible. Las firmas se adentran en la sostenibilidad consiguiendo la gran mayoría hacer prendas con la denominación Committed, tratando de un mínimo de un 30% de fibras sostenibles en su fabricación.  En este sentido, firmas como Springfield ofrecen características sostenibles para reducir el agua en su fabricación, focalizando el uso de tecnologías láser y ozono en los procesos de acabado denim.


Compartir
Close