Escrito por 10:51 Destacados, Economía, Moda, Ocio

Brava Fabrics se consolida como marca de moda sostenible

Compartir

ropa sostenibleBrava Fabrics, empresa de moda sostenible y ética, crea una camiseta usando solo materiales elaborados con sostenibilidad. Así limita el impacto ambiental provocado un 75% y el consumo de agua casi un 90%.

Más del 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero proceden de la industria de la moda, la segunda más contaminante del planeta tras el petróleo. También es una de las que más recursos consume: para producir una camiseta de algodón se precisan 2.700 litros de agua. Pero existen otras maneras de fabricar más respetuosas con el medio ambiente.

Moda sostenible con certificaciones

La compañía, fundada en 2015 en Barcelona por Ramón Barbero e Iván Monells, nació con el propósito de apoyar la transición ecológica del sector apoyándose en la creatividad y la originalidad. Desde un principio se apostó por prendas en las que desde los tejidos hasta los botones, pasando por las etiquetas y el packaging, disponen de certificaciones que avalan su mínimo impacto ambiental, pero en las que el diseño tiene un peso fundamental.

Barbero y Monells se conocieron en Esade. A ambos les gusta decir que fueron equipo antes que idea porque funcionaban bien juntos. Entonces decidieron poner en marcha su propia empresa. Aficionados a la moda, se inclinan por una marca de ropa masculina consciente, respetuosa y seria con el planeta, pero divertida para el usuario.

Así surgen sus primeras camisas estampadas, muy coloridas, con un diseño muy icónico y característico. Después diversifican su estilo y su producción. Hoy tienen 27 categorías de productos tanto para hombre como para mujer (el 70% de sus clientes son mujeres, aunque compran muchas prendas masculinas para regalar).

Libertad creativa

“Muchas marcas de moda sostenible optan por una estrategia de básicos minimalistas, pero para nosotros el diseño es tan importante como la sostenibilidad. Trabajamos siempre con tejidos y diseños propios en lugar de comprar stocks, lo que nos da mucha libertad creativa y nos permite tener un estilo único y diferenciado de los demás. Nos inspiramos en lo que pasa en la calle, desde la gente, la arquitectura, el arte o la naturaleza. Nos gusta observar las cosas bonitas que nos rodean y plasmarlas en nuestra ropa”, explica Ramón Barbero, CEO y cofundador de Brava Fabrics.

El modelo de negocio consiste en diseñar prendas textiles fabricadas mediante su red de proveedores (la mayor parte de la producción se realiza en Portugal) y luego comercializan. Aunque empezaron vendiendo sus productos solo a través de Internet, pronto se percataron de que la clave del éxito era la omnicanalidad.

Aparte de en su tienda online, sus productos se venden en 30 marketplaces como Amazon o Zalando, en 200 tiendas multimarca y en sus dos tiendas físicas de Madrid y Barcelona. “Esta estrategia nos permite minimizar el riesgo de canal y una mayor efectividad de la inversión en marketing de captación, logrando así un mayor potencial de crecimiento”, sostiene Iván Monells, CDO y cofundador de Brava Fabrics.

Cifras

La evolución ha resultado positiva: un crecimiento medio anual del 88% en ventas. Venden sus productos en más de un centenar de países, con una presencia firme en 11 mercados europeos. España supone un 15% del negocio global.

En su corta historia han facturado ya más de 13,5 millones de euros y vendido cerca de 200.000 prendas a 90.000 clientes. En 2021 vendieron 72.000 prendas y facturaron 3,6 millones de euros. La previsión es cerrar el ejercicio actual con una facturación de 5 millones de euros.

Un aspecto que caracteriza a Brava Fabrics es la trazabilidad. Cada producto comercializado dispone de un apartado en su web en el que se explica cómo y dónde ha sido elaborado, el camino seguido desde su lugar de producción hasta las manos del cliente. Además, se garantizan la sostenibilidad de los materiales usados y unas condiciones de trabajo justas durante la cadena de producción.


Compartir
Close