Ekogras es una empresa guipuzcoana que trabaja con el sector de la hostelería (hoteles, restaurantes y caterings) y las administraciones públicas (mancomunidades y ayuntamientos), a las que ofrece distintas soluciones para reciclar y reutilizar el aceite vegetal usado.
La compañía nació en 1998 para dar respuesta a la necesidad de gestionar el aceite vegetal usado en la hostelería y darle una segunda vida, en una clara apuesta por la economía circular. El fundador de Ekogras, Xabier Muro, decide importar desde Estados Unidos la tecnología con la que poder elaborar biodiésel utilizando este residuo.
Ekogras y la innovación
La compañía se desligó de la fabricación de biodiésel para centrarse en mejorar y acrecentar la recuperación de aceite vegetal usado. Mantiene, como recuperadora de aceite, su puesto en la cadena de actores en la producción de biocarburantes sostenibles, en este caso el primer eslabón.
En este proceso se consigue aceite limpio (una vez separado el agua residual y el resto orgánico), que se dirige a otras empresas para que elaboren biodiésel o HVO (aceite vegetal hidratado). Estos elementos se envían a una planta de biometanización, donde no se provocan residuos. El aceite recogido se recicla en su totalidad.
Contenedores
La gran cantidad de aceite vegetal usado que generan los hogares precisa soluciones. Ekogras abrió el camino en acercar la recogida selectiva de este residuo a la ciudadanía gracias a la colocación de contenedores en la vía pública. En la actualidad, gestiona más de un millar de contenedores en Euskadi, Navarra y Aragón.
Según fue aumentado su radio de acción, desde su origen en Guipúzcoa, tuvo que acometer la tarea de contar con una red de almacenes de agrupamiento para optimizar la actividad logística. Por eso Ekogras es ahora un grupo de empresas, especializadas en la gestión de aceite vegetal usado. Aunque no pierde el ojo a la innovación y el emprendimiento.
Eko3r
Ekogras tiene distintas soluciones para la recogida de aceite, como Eko3r. Se trata de un servicio de contenedores o máquinas inteligentes que llevan un sistema de bote doméstico de intercambio que permite a los ciudadanos llevar sus aceites usados, y conseguir a cambio un bote vacío y limpio. Es como una máquina expendedora, pero a la inversa.
El usuario llena el bote específico (antes se lo han llevado a su hogar) con aceite usado y lo deposita bien cerrado en la máquina. Entonces esta le devuelve otro bote vacío y limpio para así reiniciar el proceso. Todos los envases son reutilizables y reciclables al término de su vida útil. Como uno de los productos más internacionales del grupo se comercializa en Portugal, Alemania, Grecia y Dubái, y se ha testado en Uruguay y Colombia.
Oil Reduction System
Otra de las soluciones se denomina Oil Reduction System y consiste en un sistema de filtrado y almacenamiento que hace posible a los hosteleros el ahorro de aceite y que puedan llevar a cabo una transferencia segura de aceites usados al tanque de almacenamiento.
Con esta medida se cumple con el primero de los principios de la jerarquía europea de residuos, que valora sobre todo las medidas enfocadas a la prevención de la generación de residuos.
Ekogras distribuye un sistema de limpieza mediante agua ozonizada. El ozono es un gran desengrasante y agente limpiador, que evita la utilización de productos químicos habitualmente usados en la limpieza, y que pueden causar daños en la salud. Como el ozono se descompone de manera natural y regresa a su forma de oxígeno en un corto espacio de tiempo, el hostelero se ahorra el gasto en detergentes y elimina los peligros vinculados a este tipo de productos.