
Sandra Infante, directora de eMobility Expo World Congress
Que el sector de la movilidad está viviendo una transformación no es un secreto para nadie. De un tiempo a esta parte, las recomendaciones promovidas desde la Unión Europe (UE) para reducir las emisiones de CO2 comienzan a ser patentes con legislaciones en nuestro país que llevan de forma inminente a una transición sostenible, en la que aparecen nuevos modelos de fabricación, alternativas energéticas a los combustibles fósiles… Y así, más necesaria que nunca por el contexto en el que nos encontramos, se convoca una nueva edición de eMobility Expo World Congress cuyas novedades conocemos de manos de Sandra Infante, directora del evento, en la siguiente entrevista con Prosostenible.
eMobility Expo World Congress, se presenta en su primera edición -#EMEVLC2023 (del 21 al 23 de marzo)-, como el evento de innovación para la industria de la movilidad electrificada, autónoma, conectada y sostenible, ¿bajo qué pilares se está construyendo?
La movilidad está viviendo una transformación sin precedentes con la transición hacia la descarbonización y el impuso de la innovación. La Unión Europea avanza en su compromiso para reducir las emisiones en un 55% para 2030, y ya ha dado el primer paso con la aprobación de una nueva legislación que marca el 2035 como fecha para que los turismos nuevos y vehículos comerciales ligeros sean neutros en emisiones de CO2. eMobility Expo World Congress, el mayor evento sobre movilidad sostenible de Europa, llega en este momento crucial para la industria con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de sostenibilidad y digitalización del sector y para convertirse en un Davos de la movilidad, un foro de debate internacional que reúna a todos los actores implicados para analizar los nuevos modelos de movilidad del futuro. Es por ello que, del 21 al 23 de marzo, eMobility Expo World Congress abordará las últimas tendencias de una movilidad más segura, inteligente, conectada, sostenible y autónoma, y contribuirá a consolidar Valencia como el gran hub de la movilidad sostenible a nivel internacional.
Desde su punto de vista, ¿cuáles son los retos, en cuanto a sostenibilidad, a los que se enfrenta el sector en este 2023 y los próximos años?
La movilidad se encuentra en un momento de redefinición de su modelo actual con un enfoque claro hacia la sostenibilidad. La transición hacia la reducción y neutralidad de emisiones de CO2 y la apuesta por las nuevas fuentes de energía y sistemas de alimentación de los medios de transporte son dos retos relevantes que la movilidad tiene por delante. Pero este enfoque debe involucrar a la movilidad en su conjunto, al segmento de la automoción, el tecnológico, el energético, de la conectividad, la movilidad urbana, y el transporte en todas sus vertientes. El futuro de la movilidad debe abordarse desde una perspectiva holística, con la colaboración de todos los actores referentes de la industria y de las instituciones públicas. Y es precisamente lo que vamos a debatir en el eMobility Expo World Congress de la mano de más de 340 expertos mundiales en movilidad.
Respecto a lo anterior, ¿cuáles son las soluciones sobre las que se debe trabajar para dar respuesta a esos retos?
La transformación del sector requiere un trabajo común que integre la participación de toda la cadena de valor de la movilidad. eMobility Expo World Congress nace para dar respuesta al reto de reducción de emisiones, pero también para desarrollar en los próximos años una movilidad más segura, inteligente, sostenible, conectada y autónoma.
Es por ello que eMobility Expo World Congress es una plataforma integral y holística de la movilidad de personas y mercancías que mostrará las últimas soluciones en micromovilidad, movilidad urbana, automoción, transporte naval, ferroviario y aéreo, además de las últimas innovaciones en logística, infraestructuras de transporte, nuevas fuentes de energía y combustible, baterías y sistemas de distribución, y tecnologías para impulsar la intermodalidad y la seguridad en el transporte.
Más de 5.000 profesionales en eMobility Expo World Congress,
Para nuestros lectores es muy importante que se den en el sector de la movilidad, eventos como eMobility Expo World Congress que dan valor a la sostenibilidad y están orientados hacia este principio. Respecto a ello, ¿qué van a ofrecer al visitante que acuda a su celebración?
eMobility Expo World Congress es el punto de encuentro ineludible para más de 5.000 profesionales de todos los segmentos de la industria de la movilidad, así como de representantes de la administración pública, que buscan conocer las últimas soluciones e innovaciones en movilidad sostenible y conectada. eMobility Expo World Congress presentará las últimas soluciones que transformarán la industria de la movilidad de la mano de compañías y organizaciones líderes en los sectores de la micromovilidad, movilidad urbana, automoción, transporte naval, ferroviario y aéreo, sin olvidar las necesidades de logística, infraestructuras de transporte, nuevas fuentes de energía y combustible, baterías y sistemas de distribución, así como las últimas tecnologías para impulsar la intermodalidad y la seguridad en el transporte.
Asimismo, los profesionales asistentes al evento podrán conocer las estrategias y casos de éxito de implementación de nuevos modelos de negocio de la mano de más de 340 expertos internacionales en el congreso eMobility World Congress.
Para los profesionales que aún están debatiendo si acudir como expositores a #EMEVLC2023, ¿cuáles son las claves que les diría para que las tuvieran en consideración para lanzarse a participar?
eMobility Expo World Congress será el mayor evento sobre movilidad sostenible de Europa. Durante tres días reuniremos a toda la industria de la movilidad en su conjunto, desde la industria de la automoción, aeronáutica, naval, ferroviaria, infraestructuras, hasta empresas del sector logístico, productores y distribuidores de energía, fabricantes de baterías y sistemas de carga, y proveedores de soluciones de micromovilidad y movilidad urbana, además de representantes públicos a nivel europeo, nacional y regional. Es por ello por lo que es una cita ineludible en la que establecer sinergias y encontrar socios para la creación de futuros proyectos en el ámbito de la movilidad sostenible y conectada.
Firmas líderes como los fabricantes de vehículos y de componentes como Ford o Toyota; empresas con soluciones de micromovilidad como Vadecity; distribuidores de energía y fabricantes de sistemas de carga como Iberdrola, Endesa, EDP, Power Electronics o Floox Power; aerolíneas como Vueling y Air Nostrum; navieras como Balearia; nuevos modelos de transporte como Zeleros; proveedores de tecnología y sistemas digitales como IBM, Ricardo o Caresoft; o centros tecnológicos como Eurecat, Redit, e ITE (Instituto Tecnológico de la Energía) y clústeres y asociaciones como Railgrup, IATA, o Clúster AEMES, entre muchas otras, ya han confirmado su participación en el evento.
Durante la celebración del evento se podrá disfrutar del espacio de Congreso con profesionales del sector como oradores, ¿cuáles son los puntos que se trabajarán?
El congreso eMobility World Congress será el foro de debate internacional donde se definirá la nueva movilidad sostenible y conectada en todas sus vertientes. Expertos de todo el mundo abordarán, desde una visión holística, cómo las últimas innovaciones tecnológicas y las nuevas fuentes de energía y sistemas de carga están transformando la industria de la automoción, aeronáutica, naval, ferroviaria, infraestructuras, el sector logístico, la micromovilidad y la movilidad urbana. El nuevo modelo de movilidad está avanzando en nuevas formas de transporte, su integración con las ciudades inteligentes y la entrega de mercancías con revolucionarias soluciones de la última milla, y todo ello gracias a la aplicación de la tecnología 5G, los sensores IoT, el empleo de drones, los nuevos sistemas de propulsión de los medios de transporte o los viajes de cero emisiones netas.
El congreso acogerá 9 foros verticales por segmento de la industria de la movilidad y cuatro agendas para cada perfil profesional que se desarrollarán en paralelo en los 6 auditorios que conformarán el eMobility World Congress. Además, el congreso impulsará la colaboración público-privada y abordará la transformación de una industria clave en la movilidad de las ciudades. Lo hará con el Governments & Manufacturers Summit, que congregará a consejeros de movilidad de las regiones en las que la industria de la movilidad es especialmente relevante, como Andalucía, Aragón, Valencia, Galicia, Cataluña, Navarra, País Vasco…, con los CEO de empresas líderes de fabricación de automóviles, navieras, aeronáuticas, etc.
¿Puede adelantarnos algunos de los expertos que compartirán sus conocimientos en cuanto a sostenibilidad en el Congreso?
eMobility World Congress contarán con una programación al más alto nivel con personalidades destacadas del ámbito institucional y empresarial. Algunos de los primeros ponentes confirmados son Fernando Gómez-Carpitero, CEO de Airbus Crisa, quien compartirá cómo se está trabajando desde la compañía en el programa de la NASA Artemis para la vuelta del hombre a la luna. También contaremos con la presencia de Andrés de León, CEO de Hyperloop TT, quiénes están desarrollando una tecnología para tener trenes tan rápidos como aviones. Por su parte, Yolanda Bravo, R&I Technical Leader de Valeo, compartirá cómo se están diseñando las baterías del futuro para que sean más ligeras, seguras y generen vehículos con mayores rangos de alcance; mientras que Julia Palle, directora de sostenibilidad de Formula e, explicará las estrategias y desarrollos tecnológicos que se están impulsando desde la competición para mejorar la sostenibilidad en la movilidad actual y futura.
¿Qué otras actividades a parte del Congreso se encontrarán los visitantes?
El congreso acogerá también el Battery Convention 2023 by Eurobat, donde representantes de Eurobat, la asociación europea de fabricantes de baterías industriales, aportarán las últimas novedades en los sistemas de alimentación de energía y baterías. Los asistentes también podrán disfrutar del eMobility Startup Forum, una competición entre las startups más innovadoras que presentarán las soluciones y modelos de negocio con base tecnológica más disruptores en movilidad sostenible. A ello se unirá la entrega de los eMobility Innovation World Awards, unos galardones que premiarán los mejores proyectos que están trabajando por transformar el sector de la movilidad.
¿Podría hablarnos de los Premios a la innovación en movilidad eléctrica 2023?
La innovación será una parte fundamental del evento con los eMobility Innovation World Awards 2023, que pretenden aportar visibilidad a los proyectos que están avanzando hacia la transformación de la movilidad. Los premios reconocerán aquellos proyectos que contribuyen a impulsar una movilidad más autónoma, conectada y sostenible. Se distinguirán desde soluciones y tecnologías que están definiendo la nueva era de la movilidad sostenible, hasta experiencias e investigaciones que aportan soluciones innovadoras a los retos de eficiencia energética, conectividad, seguridad, adaptación de ciudades e infraestructuras, entre otros.
Para finalizar, una pregunta de vaticinio, ¿considera que España conseguirá posicionarse como un referente en movilidad sostenible?
España está impulsando de forma decidida el cambio hacia la movilidad sostenible del futuro, ya sea por el refuerzo del despliegue del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC), ya sea desde el trabajo que realizan los propios fabricantes de vehículos en innovación o desde el cambio que se está implementando en la movilidad urbana de las ciudades. Y no solo España, sino que regiones como la Comunitat Valenciana también están dando pasos en esta dirección. Un buen ejemplo lo vemos en la ciudad de Valencia, que ha confirmado su fuerte compromiso con la movilidad con una estrategia municipal que aspira a convertir la ciudad en una de las primeras en movilidad sostenible. A ello se une la construcción de gigafactoría de SEAT-Volkswagen o la elección por parte de Ford de la fábrica de Almussafes para fabricar todos los vehículos eléctricos en Europa.
Además de la celebración del eMobility Expo World Congress, con el que queremos contribuir a que Valencia siga posicionándose como gran hub de la movilidad sostenible a nivel internacional. Y es por ello que contamos con el apoyo institucional de la Generalitat Valenciana y del Ayuntamiento de Valencia.