Escrito por 09:33 Destacados, En 22, Entrevistas

ENTREVISTA | Teresa Pérez Rodríguez, Directora de Europa & LATAM de DBO International, Directora General de DBO SPAIN

Compartir

Teresa Pérez Rodríguez, Directora de Europa & LATAM de DBO International, Directora General de DBO SPAIN

Teresa Pérez Rodríguez, Directora de Europa & LATAM de DBO International, Directora General de DBO SPAIN

Teresa Pérez Rodríguez ejerce el puesto de directora de Europa & LATAM de DBO International, empresa canadiense de tratamiento de aguas residuales con más de 25 años de experiencia; así como Directora General de la entidad española DBO Spain.

Es Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos por la  Universidad Politécnica de Madrid, así como Ingenièure des Ponts et Chaussées, por la Ecole Nationale des Ponts et Chausseés de París y formada en dirección estratégica y finanzas para directivos en las Escuelas de negocio IESE y ESADE.

En sus 22 años de carrera profesional ha vivido experiencias internacionales muy diversas y transversales como directiva, que le han permitido adaptarse rápidamente a la gestión, dirección de equipos y desarrollo de negocio en sectores muy distintos.

DBO International y medio ambiente

Su trayectoria profesional ha tenido lugar en sectores tan diferentes como la ingeniería portuaria, la ingeniería de grandes infraestructuras, la ingeniería geotécnica especializada y el análisis financiero y de viabilidad de proyectos de inversión en hospitality.  Recientemente, tras lo que podría considerarse un flechazo y motivada por su interés en la protección medioambiental, se ha embarcado en un nuevo proyecto de ingeniería del ciclo de agua. Este proyecto, enfocado en un nuevo e innovador método de depuración de aguas residuales, tiene un fuerte impacto en la sostenibilidad del ciclo del agua en poblaciones, así como en el desarrollo económico de las comunidades.

Siempre queriendo aportar su granito de arena, ha expuesto y participado en cada uno de los sectores en los que ha trabajado a través de jornadas técnicas y eventos, publicado artículos técnicos en revistas especializadas así como participado en  asociaciones de cada sector,  formando parte actualmente del Grupo de trabajo de sostenibilidad del Foro de Sostenibilidad y Medioambiente de EJE&CON (asociación de Ejecutivas y Consejeras).

¿Qué es DBO International?

DBO International es una empresa de origen canadiense especialista en sistemas sostenibles, autónomos y ecológicos de depuración de aguas residuales domésticas. En sus más de 25 años de experiencia, ha ejecutado más de 300.000 proyectos y desarrollado patentes mundiales con su tecnología.

Tenemos como visión convertirnos en un referente mundial en el ámbito del agua para mejorar la calidad de vida de todos siguiendo principios naturales y ecológicos para el respeto y el bienestar del planeta.

Y hemos adoptado como nuestra misión, crear y aplicar soluciones innovadoras y respetuosas con el medio ambiente para el tratamiento y la reutilización de las aguas residuales en cualquier situación y en cualquier lugar del mundo.

¿Cuál es el desarrollo de la empresa en España?

A finales de 2021 se ha creado la entidad DBO Spain para centralizar la distribución en territorio español. Con anterioridad, en los últimos cinco años, hemos estado trabajando con un distribuidor en el sur de la península ibérica con el que hemos realizado diversos proyectos para viviendas unifamiliares de lujo, rurales, naves industriales y dos pequeños municipios en la provincia de Granada. Ahora completamos el desembarco para centralizar y potenciar la presencia en España.

Ventajas

¿En qué consiste la tecnología SystemO )) (o Advanced Enviro))Septic)?

La tecnología SystemO )) (o Advanced Enviro))Septic) consiste en un tratamiento secundario avanzado sostenible y autónomo para la depuración, regeneración y reutilización de las aguas residuales urbanas con digestión de sus propios desechos (no existe la necesidad de evacuación de residuos). No consume energía, NO precisa mantenimiento ni recambio de piezas mecánicos, NO emite gases invernadero  y NO requiere productos químicos. Así, la tecnología SystemO )) (o Advanced Enviro))Septic) de depuración de aguas residuales ofrece una optimización energética y una economía circular para la depuración de aguas residuales en numerosas tipologías de proyectos.

El rendimiento en cuanto a parámetros depurativos de la tecnología ha demostrado alcanzar todas las exigencias normativas en todos los países en los que se ha introducido para su reutilización en el riego y en la industria.

Adicionalmente, cabe destacar que la tecnología fue concebida y desarrollada en Estados Unidos y Canadá entre los años 2005 y 2015. Durante este periodo se llevaron a cabo numerosos campos de pruebas con organismos internacionales que ratificaron las prestaciones objetivo, así como su exclusividad entre tecnologías similares. A partir de 2015, y con el afán por hacer llegar la tecnología, con todos los avances y ventajas que esta aporta, a las diferentes partes del mundo, se ha trabajado en su certificación, adaptación y perfeccionamiento en diversas condiciones de uso del agua residual urbana, así como de la climatología, como en el norte de Canadá, en el desierto del norte de África o en la Península Arábiga. Más de 300.000 proyectos en correcto funcionamiento certificado avalan la tecnología.

Las dos aplicaciones principales de la tecnología son:

  • Funcionamiento como tratamiento secundario avanzado, autónomo, sostenible y ecológico en la depuración de aguas residuales domésticas con una inversión muy reducida por debajo de cualquier tecnología que pueda considerarse similar en el mercado español, así como con una optimización energética debido a un mantenimiento inexistente no comparable a ninguna otra tecnología.

  • Aportación a la economía circular del agua digiriendo sus propios residuos/lodos, pudiendo verter directamente el agua de nuevo en la naturaleza cumpliendo todos los requisitos para ello y eliminando toda contaminación, así como reutilizar el agua depurada.

Todos los campos de pruebas llevados a cabo en diferentes países en el mundo han demostrado el alto y adecuado rendimiento obtenido en la reducción de los valores de DBO5, SS y nutrientes (Nitrógeno Total y Fósforo), parámetros estos últimos muy restrictivos en la depuración de aguas en muchas zonas de nuestro país.

La implantación de este tipo de sistemas resulta pertinente dadas las características de nuestro territorio y los problemas derivados de la gestión del recurso así como el incremento de la desertificación y contaminación de nuestros suelos. Para los próximos 15-20 años, España va a hacer frente a un enorme reto en lo que respecta a la contaminación que estamos generando con nuestras aguas residuales, así como a la escasez de agua con el incremento de la desertificación cada año.

Particularidades

¿En qué tipo de proyectos, SystemO )) (o Advanced Enviro))Septic) aporta soluciones y ventajas respecto a las tecnologías de depuración de aguas residuales domésticas existentes en el mercado español?

Se pueden distinguir tres tipos de proyectos susceptibles de beneficiarse de las ventajas de SystemO )) (o Advanced Enviro))Septic):

  • Proyecto de inversión privada particular. Residencias o mancomunidades en zonas aisladas, rurales o de costa… etc.

  • Proyecto de inversión privada como desarrollos hoteleros rurales o en costa, campings, estaciones de servicio, urbanizaciones a las afueras de grandes aglomeraciones urbanas, desarrollos logísticos…

  • Proyecto de inversión pública como la instalación de sistemas de depuración de aguas residuales domésticas en  aglomeraciones urbanas desde 1 hasta 10.000 habitantes.

Cada uno de estos tipos de proyecto presenta características, requisitos y necesidades diferentes. Sin embargo, la optimización energética, así como la desaparición de la necesidad de gestionar residuos que aporta SystemO )) (o Advanced Enviro))Septic), son siempre factores ventajosos y favorables a todos ellos.

¿En qué se diferencia de otros tipos de tratamientos extensivos similares (tipo filtros de arena)?

SystemO )) (o Advanced Enviro))Septic) es un tratamiento autónomo, sostenible y duradero que NO requiere mantenimiento, NO requiere evacuación de residuos, NO consume energía y NO emite gases de efecto invernadero.

Aparte de dichas características, no existentes en ningún otro tratamiento similar en España, si se compara con los filtros de arena, la superficie de ocupación que requiere la tecnología SystemO )) (o Advanced Enviro))Septic) es mucho menor que los filtros compactos de arena que conocemos, así como sus prestaciones (98-99% de efectividad en la reducción de DBO5 y SS), junto con una inversión mucho menor en la instalación.

El ciclo del agua

¿Cuál es la mayor aportación de SystemO )) (o Advanced Enviro))Septic) como tecnología de depuración de aguas?

Actualmente, la imperiosa necesidad de resolver la contaminación que provocan las aguas residuales domésticas en España es un objetivo prioritario no solo de las instituciones públicas sino de la sociedad técnica y científica implicada.

La devolución del agua al medio acuático en un estado óptimo es clave para la sostenibilidad del ciclo integral del agua a largo plazo. Un hecho que debería ser independiente al tamaño del proyecto.

Las tecnologías de depuración de aguas residuales utilizadas hasta ahora han estado enfocadas en grandes desarrollos urbanísticos y grandes aglomeraciones urbanas cuyas necesidades son muy diferentes a las necesidades específicas de los núcleos de población más pequeños o aislados o viviendas particulares.

Las pequeñas poblaciones o desarrollos urbanísticos se caracterizan, en general, por producir un pequeño volumen de aguas residuales, pero fuertemente contaminadas. Esto condiciona la selección de las tecnologías de tratamiento más adecuadas. A ello hay que añadir el factor económico: a menor tamaño de la población o proyecto, mayor es el coste de la depuración (repercusión por habitante). Además, estos costes son difícilmente asumibles por los municipios o particulares.

Una solución para estos municipios es utilizar tecnologías no convencionales, que se caracterizan por

  • Un bajo consumo de energía.
  • Un mantenimiento y una explotación simples.
  • Una gestión sencilla de los lodos generados en el proceso de depuración
  • Un funcionamiento muy estable frente a las variaciones de caudal y carga del agua a tratar.

y

  • Una elevada integración en el entorno natural.

La tecnología SystemO )) (o Advanced Enviro))Septic) cumple con todo este conjunto de requisitos convirtiéndose por tanto en una solución que puede ayudar a desbloquear en gran medida la problemática en la que estamos inmersos.

Junto a la sostenibilidad y autonomía, la no necesidad de evacuación de residuos, la no necesidad de mantenimiento ni de energía, ofrecemos una garantía, de 20 años con nuestra tecnología SystemO )) (o Advanced Enviro))Septic), lo que proporciona seguridad al cliente.

Legislación

¿Cuáles son las zonas de mayor implantación de DBO International y las zonas donde es más urgente el tratamiento de aguas residuales?

En Europa, la Directiva 91/271/CEE sobre tratamiento de aguas residuales urbanas establece que los Estados miembros deben adoptar las medidas necesarias para garantizar un correcto tratamiento antes de verterlas al medio. El incumplimiento de España se debe  principalmente a la falta de sistemas de depuración tanto en algunas aglomeraciones urbanas por encima de 2.000 habitantes cuyo sistemas de depuración deberían haberse instalado antes del 31/12/2015, como en pequeñas aglomeraciones urbanas (por debajo de 2.000 habitantes). Así, en España, el tratamiento de las aguas residuales generadas en las pequeñas poblaciones es una asignatura pendiente. Su solución se ha ido aplazando, al priorizarse la depuración de los vertidos generados en las ciudades grandes y medianas. Para situar la magnitud del problema, hay que tener en cuenta que, de los más de 8 000 municipios existentes en España, el 72% cuenta con una población inferior a los 2.000 habitantes.

En vista de las cifras, el tratamiento de las aguas residuales en pequeñas poblaciones constituye un reto medioambiental en nuestro país. La solución para estas aglomeraciones urbanas debe basarse en utilizar tecnologías no convencionales, que se caractericen principalmente por un bajo consumo de energía, un mantenimiento y una explotación simples y una gestión sencilla de los lodos generados en el proceso de depuración. A día de hoy no existen en España todavía tratamientos secundarios avanzados que ofrezcan estas prestaciones.

Asimismo, zonas donde se están contaminando las aguas superficiales y subterráneas requieren con urgencia actuaciones que pasan por utilizar sistemas sostenibles y duraderos que permitan regenerar las aguas y verter sin poner en peligro la naturaleza.

Desafío

¿Cuál es la aportación de SystemO )) (o Advanced Enviro))Septic) a los Objetivos y Metas de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas?

Más del 80% de las aguas residuales generadas en el planeta se libera al medio ambiente sin tratamiento adecuado y el 54% de las personas del mundo carecen de sistema de saneamiento seguro.

Actualmente en España tenemos por delante el reto del cambio de paradigma en la gestión de las Estaciones de Depuración de Aguas Residuales con el fin de transformarlas de consumidoras de energía y generadoras de residuos, a centros de autogeneración de energía y valorización (o eliminación) de subproductos. Así como minimizar el mantenimiento y gastos de explotación de estas EDAR de pequeño tamaño.

Todo ello basado en los diversos Objetivos y Metas de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas según:

ODS 7: Energía asequible y no contaminante.

  • Meta 7.2. Energía Renovable. Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.

  • Meta 7.3. Eficiencia Energética. Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética.

  • Meta 7.A. Investigación e inversión en energías limpias. Aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia, incluidas las fuentes renovables, la eficiencia energética y las tecnologías avanzadas y menos contaminantes de combustibles fósiles, y promover la inversión en infraestructura energética y tecnologías limpias.

ODS 9: Industria, innovación e infraestructura.

  • Meta 9.4. Modernizar infraestructura, Tecnología limpia. Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales, y logrando que todos los países tomen medidas de acuerdo con sus capacidades respectivas.

  • Meta 9.5. Investigación científica, capacidad tecnológica. Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países, en particular los países en desarrollo, entre otras cosas fomentando la innovación y aumentando considerablemente, de aquí a 2030, el número de personas que trabajan en investigación y desarrollo por millón de habitantes y los gastos de los sectores público y privado en investigación y desarrollo.

ODS 6: Agua limpia y saneamiento.

  • Meta 6.3. Calidad de agua. Contaminación y aguas residuales. Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial.

La concepción de la tecnología SystemO )) (o Advanced Enviro))Septic) como tratamiento secundario avanzado para proyectos particulares, semi-colectivos y colectivos ha tenido como guía en todo momento la optimización energética y economía circular del sistema, respondiendo en gran medida así a los retos actuales de depuración de aguas residuales domésticas en nuestro país tanto técnicos como económicos.


Compartir
Close