Escrito por 11:50 Comunicados, Destacados, Economía, Energía, Hostelería, Legislación, Productos

Envapro ayuda a los restaurantes a afrontar el impuesto al plástico

Compartir

El próximo año, los restaurantes y establecimientos de comida para llevar tendrán nuevas obligaciones vinculadas con los recipientes usados para su delivery y take away. Por eso, la mayorista de envases desechables Envapro recomienda utilizar productos sostenibles con el fin fomentar la economía circular y cumplir con la normativa.

La nueva legislación la fijan la Ley de Residuos y Suelos Contaminados y la Ley de Prevención de las Pérdidas y del Desperdicio Alimentario. La primera implica que desde el comienzo de 2023 habrá un ‘impuesto verde’ a los envases no reutilizables que contengan plástico: 0,45€ por kilo de la cantidad de plástico no reciclado. El fabricante deberá repercutirlo en sus facturas.

Recomendaciones de Envapro

La norma incluye novedades en la utilización de vasos, tapas y recipientes de plástico de un solo uso de comida para llevar: desde 2023 estará prohibida la distribución de estos artículos sin coste. Se debe cobrar cada producto de plástico entregado, con indicaciones en el ticket de venta, como ya sucede con las bolsas de plástico.

Por otra parte, la ley que busca evitar el desperdicio alimentario, de aplicación prevista a partir de 2023, obligará a los restaurantes a ofrecer a sus clientes la opción de llevarse de manera gratuita las sobras de la comida en envases que sean “reutilizables, compostables o fácilmente reciclables”. Con el propósito de evitar la pérdida de alimentos en toda la cadena alimentaria, el ‘táper gratis’ con las sobras será obligatorio no solo en restaurantes, sino también en los establecimientos con comedor o catering: colegios, hospitales, residencias y centros penitenciarios.

Ante el nuevo marco legal, Envapro aconseja a los negocios de reparto de comida que utilicen envases amigables con el medio ambiente que favorezcan una economía baja en emisiones de carbono. Se trata de vasos y tapas elaborados en cartón, los envases de caña de azúcar, los cubiertos de madera, las pajitas de cartón o los platos de bambú, todos ellos biodegradables (fabricados desde elementos naturales, se degradan sin dejar residuos nocivos) y totalmente reciclables. Además, Envapro apuesta por los envases compostables, como los platos de caña de azúcar y de hoja de palma, que al descomponerse permiten producir compost o abono.

Catálogo

Según el director general de Envapro, Antonio Otero, “la mayoría de restaurantes ha tenido que reinventarse en pandemia introduciendo el take away, y son muchos los que acuden a nosotros para asesorarse en cuanto a qué materiales convienen en la comida para llevar, qué marcado europeo deben llevar los vasos desechables o cómo personalizar las bolsas para delivery”. La compañía ofrece en su catálogo más de 3.500 referencias en envases monouso y brinda asesoramiento individualizado a todo tipo de negocios dedicados al reparto de comida a domicilio.


Compartir
Close