Escrito por 12:42 Alimentación, Comunicados, Destacados, Ecología y Medio ambiente, Ocio

Filantropías promete Millones para apoyar a los paises en desarrollo para adoptar el tratado de alta mar

Compartir

Hoy en la Conferencia Nuestro Océano 2023, donantes privados se comprometieron a aportar un total de $5.75 millones para apoyar cuanto antes a los países en desarrollo a unirse a un nuevo y ambicioso tratado global para proteger la Alta Mar. El compromiso de Bezos Earth Fund, Bloomberg Philanthropies, Blue Nature Alliance, Minderoo Foundation, OceanKind, Oceans 5, Paul M. Angell Family Foundation y Vere Initiatives, entre otras, reforzará la capacidad de los países de proteger la biodiversidad en Alta Mar de manera colaborativa —preciadas zonas oceánicas fuera de las jurisdicciones nacionales cuya protección es fundamental para proteger el 30 % del océano de aquí al 2030.

La Alta Mar, que representa aproximadamente dos tercios de la superficie oceánica del planeta Tierra y la mitad de la superficie terrestre, alberga más de 26.000 especies marinas conocidas, y posiblemente millones más aún por identificar, y desempeña un papel fundamental en la regulación de nuestro clima y en el sustento de pesquerías de importancia mundial. No obstante, solo el 1 % de la Alta Mar está protegida. Este anuncio se emite en paralelo a las negociaciones para concretar el tratado de Alta Mar —el primer proceso de tratado mundial relacionado con el océano en más de dos décadas—que se están realizando en la Sede de las Naciones Unidas y está previsto que concluyan el 3 de marzo.

El anuncio se hizo en una reunión de alto nivel organizada por los gobiernos de Panamá y Bélgica, miembros de Blue Leaders, un grupo de países ambiciosos que piden la concreción del tratado de Alta Mar para poder establecer áreas marinas protegidas más allá de las fronteras marítimas de los países.

Parte de esta nueva financiación filantrópica pretende apoyar a los países en desarrollo con recursos políticos y técnicos críticos para ratificar el nuevo tratado y dar garantías en un momento crucial de las negociaciones para ayudar a impulsarlas hacia una conclusión exitosa. Además del compromiso de hoy, este grupo de donantes privados también se está comprometiendo con los gobiernos paladines del tratado de Alta Mar para garantizar una capacidad técnica adicional y compromisos financieros que aseguren un apoyo significativo a los países en desarrollo para llevar a cabo las actividades políticas, técnicas y científicas necesarias para implementar el acuerdo y salvar nuestra Alta Mar.

«La vida en la tierra depende de un océano saludable. El nuevo tratado de Alta Mar será fundamental para cumplir con nuestro objetivo compartido de conservar el 30 % del océano del mundo para 2030. Valoramos el compromiso de hoy de ayudar a los países en desarrollo a unirse al tratado y lograr un futuro más sostenible para todos», dijo Mónica Medina, Subsecretaria para Océanos y Asuntos Internacionales Ambientales y Científicos del Departamento de Estado de los EE. UU.

«Si bien se han logrado grandes avances en el establecimiento de áreas marinas protegidas en las aguas nacionales de los países, durante demasiado tiempo, la vida marina que se encuentra fuera de la jurisdicción nacional, en Alta Mar, no contó con la protección suficiente», dijo Milciades Concepción, Ministro de Ambiente de Panamá. «Por esta razón, Panamá se une a otros países para pedir la conclusión del nuevo tratado de Alta Mar para que podamos comenzar a proteger la mitad azul del planeta. Este llamado político se vio reforzado por importantes compromisos financieros anunciados por entidades públicas y privadas en la reunión de hoy de Nuestro Océano Panamá para apoyar la ratificación e implementación del tratado».

«Chile se compromete a concluir un nuevo y ambicioso tratado de Alta Mar para conservar y proteger la vida marina más allá de nuestras fronteras marítimas. Celebramos los audaces compromisos de financiación anunciados hoy que ayudarán a la comunidad mundial a poner en marcha el tratado», dijo la Ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola Noguera.

«Los países en desarrollo juegan un papel fundamental en la protección de nuestro océano y de los medios de subsistencia que dependen de él», declaró Antha Williams, que lidera programas medioambientales en Bloomberg Philanthropies. «Bloomberg Philanthropies es un socio orgulloso de proporcionar a los países en desarrollo los recursos necesarios para apoyar el tratado de Alta Mar, y su participación implicará un paso fundamental hacia la consecución del objetivo mundial de protección del océano para 2030. El tratado afianzará una iniciativa histórica de colaboración para proteger ecosistemas biodiversos, pesquerías florecientes y aguas limpias».

«Para que el mundo proteja eficazmente el 30 % del océano de aquí a 2030, los países deben adoptar, ratificar e implementar un tratado de Alta Mar», anunció Ashleigh McGovern, vicepresidenta de Conservation International y directora de Asociaciones de Blue Nature Alliance. «Blue Nature Alliance y nuestros socios se han comprometido a trabajar con las comunidades y los gobiernos para desempeñar estos ambiciosos compromisos de una manera sostenible y equitativa».

«Con dos tercios de nuestro océano fuera de la jurisdicción nacional, un tratado de Alta Mar es absolutamente necesario si queremos proteger el 30 % de las áreas marinas a nivel mundial», dijo el Dr. Tony Worby, Director de la iniciativa Océanos Florecientes de la Fundación Minderoo. «La Fundación Minderoo respalda firmemente este ambicioso tratado y se compromete a proteger nuestros mares comunes».

Las negociaciones de la ONU sobre Alta Mar y la Conferencia Nuestro Océano en Panamá surgen del contexto del acuerdo mundial de diciembre de 2022 para proteger el 30 % del océano para 2030 (30×30), celebrado como parte del https://www.cbd.int/article/cop15-final-text-kunming-montreal-gbf-221222. La protección del océano 30×30, uno de los objetivos de la Iniciativa Oceánica de Bloomberg y de los financiadores del mar que se han unido al Desafío Proteger Nuestro Planeta, no puede lograrse sin la ampliación de las nuevas protecciones de zonas significativas de Alta Mar importantes para la biodiversidad, el clima y las personas que dependen de ellas.


Compartir
Close