Escrito por 12:21 Alimentación, Comunicados, Destacados, Hostelería

Radiografía de la generación del aceite usado en España, de manos de SIGAUS

Compartir

El informe “El aceite industrial usado en España 2021-2022”, realizado por SIGAUS,  pone de relieve el éxito y la adecuación de un sistema de RAP como mejor opción para garantizar tanto el servicio universal de recogida – incluyendo las zonas más alejadas y despobladas de nuestro país– como el tratamiento y aprovechamiento del 100% del aceite usado. Un servicio esencial por los beneficios ambientales y económicos que conlleva, tan importantes en estos tiempos de crisis energética y de suministros.

Eduardo de Lecea, director General de SIGAUS, señala a propósito de su publicación: “Este estudio evidencia el nivel de madurez de SIGAUS como sistema de responsabilidad ampliada del productor (RAP). Una madurez que, en términos de experiencia e implantación, va a ser fundamental en la construcción de GENCI como sistema de RAP para envases comerciales e industriales a nivel nacional”.

Principales conclusiones del informe de SIGAUS

  • Una moneda con dos caras: concentración vs dispersión. 42 áreas metropolitanas o industriales agrupan el 75% del aceite usado. Por contra, el 82% del territorio y el 91% de los municipios generan el 16% más disperso de este residuo, con un alto coste de recuperación.
  • Talleres, industrias y muchos más. En España hay 70.000 puntos que generan aceites usados al año, con casi 40.000 talleres de automoción, 10.000 industrias y otros 20.000 puntos de diferentes sectores (servicios, construcción, hostelería o sector público).
  • La España vacía que sí genera aceites usados. Casi 2.000 municipios de menos 1.000 habitantes, incluyendo 900 en alto riesgo de despoblación (menos de 500 habitantes y menos de 12,5 hab./km2) generan aceites usados.
  • Servicio esencial en zonas de alto riesgo ambiental. Más de 3.000 establecimientos de municipios rurales en el entorno inmediato de espacios naturales protegidos generaron unas 5.000 t de aceites usados.
  • Generación intermitente. Entre 2018 y 2022 hasta 5.820 municipios generaron aceites usados. 4.050 de ellos –que agrupan al 97% de la población– lo hicieron regularmente, mientras que los otros 1.800 –un 1,5% de la población– lo hicieron de forma esporádica, siendo igualmente atendidos por SIGAUS.
  • Aceite usado 100% valorizado. La financiación aportada a la gestión final y los acuerdos con todos los operadores existentes en España, garantizan en todo caso la transformación del residuo en recurso.

Compartir
Close