GoodWe, uno de los principales proveedores de soluciones solares y aprovechamiento energético a nivel mundial, con un fuerte potencial de crecimiento en nuestro país, ha lanzado su cargador de pared AC con funciones de carga inteligente para vehículos eléctricos (VE). Compatible con todas las marcas de vehículos eléctricos y con los inversores solares e híbridos de GoodWe, el cargador de la serie HCA permite un mayor autoconsumo solar y un menor coste energético para sistemas combinados de vehículos eléctricos y energía fotovoltaica. Con este lanzamiento, GoodWe refuerza aún más su posición como proveedor integral de soluciones inteligentes para el mercado fotovoltaico residencial.
El cargador VE de GoodWe permite a los propietarios cargar sus vehículos eléctricos con la energía solar disponible, ya sea directamente desde el tejado fotovoltaico del usuario o a través de un sistema de almacenamiento de baterías. El cargador puede acoplarse a inversores solares GoodWe o a inversores híbridos y baterías, para formar una configuración completa del sol al coche. El sistema integrado se gestiona a través del portal SEMS, que incluye funciones inteligentes de supervisión y carga.
Características del nuevo cargador solar inteligente
El cargador está disponible en las versiones monofásica (7 kW) y trifásica (11/22 kW). Gracias a su diseño de montaje en pared y columna, así como la protección IP66 contra cualquier condición meteorológica, el cargador de VE de GoodWe es una gran opción tanto para interior como exterior. Además, el cargador ofrece protección integrada contra sobrecorriente, sobretensiones y cortocircuito.
«Los vehículos eléctricos ya han alcanzado una cuota de mercado significativa en varios países europeos», afirma Thomas Haering, presidente de GoodWe en la región EMEA: «Solar más vehículo eléctrico es la solución integral del futuro que contribuirá a la neutralidad de carbono y a la transición energética. Con el cargador de la serie HCA de GoodWe, los propietarios de viviendas pueden aumentar su independencia energética y reducir su coste energético y su huella de carbono con facilidad.»