Escrito por 12:08 Arquitectura y Construcción, Comunicados, Destacados, Energía, Transporte y Automoción

Joan Groizard, en el Observatorio de la Movilidad

Compartir

El III Simposio del Observatorio de la Movilidad y las Ciudades acogió a Joan Groizard, director general del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), quien explicó que la transversalidad es un elemento clave de la movilidad porque “no solo afecta a los vehículos, sino que tiene complejidad técnica de infraestructura, de usuarios y de transición energética”.

En sus palabras también ha habido cabida para las medidas energéticas de carácter social que tienen el foco en la ciudadanía. Así, ha señalado la apuesta del Gobierno por el transporte público, la gratuidad de los servicios de Cercanías de tren, las bonificaciones en servicios de AVE, y otras ayudas en el transporte urbano y metropolitano. A lo que ha añadido: “Ahora hay que seguir adelante con medidas de movilidad sostenible que permitirán ahorrar combustible y, por tanto, dependencia del exterior. En crisis de petróleo anteriores no teníamos los recursos y las soluciones para hacerle frente, por eso, hoy no tenemos excusa para no hacerlo”.

Visión de la movilidad

El responsable del IDAE destacó que “el 44% del consumo de energía final en España corresponde a movilidad. Ninguna visión de la movilidad puede ser completa sin abordar su visión energética. Una parte importante de las externalidades tiene que ver con los componentes energéticos, es decir, los combustibles, así como la innovación en la transición”.

Además, “el Gobierno de España sigue apostando la constatación de que no es que haya que encontrar un equilibrio entre las agendas social, ambiental y económico, sino que están alineados en la misma senda”.

El ritmo de la transición

El escenario geopolítico puede hacer dudar de la velocidad o el ritmo al que tiene que ir la transición de la movilidad, aunque Groizard recuerda que “las respuestas coyunturales en el corto plazo no pueden retrasar las medidas y las soluciones a medio y largo plazo, sino acelerarlas nos puede posicionar para enfrentar la crisis bélica”. Una crisis bélica “que deriva en una crisis energética y en una crisis de precios. Es la consecuencia de una alta dependencia energética”.


Compartir
Close