Escrito por 11:42 Agricultura, Alimentación, Destacados, Legislación

Microorganismos para una agricultura sostenible

Compartir

El cambio ciudadano a favor de preservar el medio ambiente cuenta con la agricultura como uno de los sectores más proclives a modificar su producción para ser más sostenible y amigable con el planeta. Amén de la aportación de mayor rentabilidad, el nuevo modelo sirve a los agricultores para obtener productos de más calidad. Son los tiempos de la agricultura sostenible.

Con el objetivo de auspiciar una agricultura sostenible, España lidera el uso de fertilizantes naturales, productos que se basan en microorganismos para funcionar como bioestimulantes.

Estrategia de la agricultura sostenible

En línea de la Estrategia de Biodiversidad para 2030 de la Unión Europea (UE), España es punta de lanza en utilización de bioestimulantes, gracias a la sensibilidad ambiental (por la formación de técnicos y agricultores) y al gran número académicos e investigadores, que en coordinación de la SEFIN (Sociedad Española de Fijación de Nitrógeno), trabajan en este ámbito.

Entre los microorganismos se pueden citar los virus, levaduras, bacterias y hongos. Sipcam, empresa de referencia en comercializar soluciones sostenibles para la agricultura y en I+D, aclara que el gran potencial de los microorganismos permite una cosecha con mejores propiedades (mejor conservación y mejor sabor) y una mejor nutrición de la planta.

Retos

Entre los beneficios de los microorganismos destacan la mejora de la salud del suelo, la promoción del desarrollo y el crecimiento de las plantas, mejora el metabolismo de los cultivos e impulsa la calidad del producto mediante la estimulación de los procesos naturales. Estas ventajas se configuran como una buena solución para superar el desafío de la demanda de alimentos.

Sipcam Iberia dispone de bioestimulantes en su variado catálogo de productos enfocados a la agricultura sostenible, sin renunciar a la cercanía de los actores locales. En este porfolio aparecen la Gama Stilo Micro y el biofertilizante Dekiel. Su principal objetivo es que los agricultores logren buenos resultados, rentabilidad y sostenibilidad.

A favor de la naturaleza

Los bioestimulantes que se basan en microorganismos pueden hacer crecer el beneficio al final de los cultivos y limitar las pérdidas, porque ofrecen una diferenciación de su producto ante otros cultivados con técnicas que utilizan más químicos. Cuando se extraen los nutrientes del suelo, los agricultores maximizan el rendimiento de los cultivos con los mínimos recursos.

En cuanto al ámbito natural, también favorecen la lucha contra el cambio climático, contra la desertificación y la erosión de los suelos, y alienta al aumento de la sostenibilidad de las prácticas agrícolas, el incremento de la resiliencia de los agricultores y la integración del medio ambiente, la productividad y la seguridad alimentaria.


Compartir
Close