El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) ha puesto en marcha el programa EIT Community Booster para apoyar a las empresas innovadoras que permitan la transformación de la Nueva Bauhaus Europea. EIT Community Booster pretende apoyar a la Nueva Bauhaus Europea en la construcción de experiencias atractivas y sostenibles.
EIT Community Booter ha seleccionado veinte startups y scaleups europeas altamente innovadoras para formar parte de su programa, que ofrecerá servicios de crecimiento empresarial y apoyo por valor de 50.000 euros a cada una. Entre las empresas distinguidas, destaca la española Natural Eco-System Tiles (NEST) y sus soluciones para mejorar la biodiversidad en las ciudades.
Ayuda a la Nueva Bauhaus Europea
El objetivo es ayudar a estas empresas a impulsar el cambio sostenible en las ciudades, las industrias, el clima, la alimentación, el bienestar y mejorar la calidad de vida general de los ciudadanos europeos. Las veinte elegidas han sido seleccionadas entre un total de 1.029 solicitudes procedentes de 37 países y de diferentes sectores e industrias.
Entre las iniciativas seleccionadas se encuentra la española Natural Eco-System Tiles (NEST), que quiere mejorar la biodiversidad en las ciudades creando entornos habitables para la fauna y la flora en las fachadas de los edificios. Así, se implementan zonas verdes en espacios verticales donde hasta el momento no era posible, manteniendo una alta eficiencia de la edificación, creando microclimas saludables y proporcionando una mayor densidad ecológica.
Mariya Gabriel, comisaria europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, declaró: “La Nueva Bauhaus Europea está cobrando vida, dispuesta a llevar los ambiciosos objetivos del Pacto Verde Europeo a los espacios, las ciudades y los hogares en los que vivimos. Las empresas seleccionadas son solo el principio. Con el apoyo de EIT, más iniciativas y emprendedores enriquecerán y remodelarán nuestras experiencias y espacios de convivencia”.
Calidad de las propuestas
“Nos han sorprendido tanto el número de solicitudes recibidas -comentó Gioia Ghezzi, presidenta del consejo de administración del EIT-, que demuestran el verdadero deseo de apoyo a las empresas, como la calidad de las propuestas y proyectos. Creemos que las empresas seleccionadas pueden cambiar las reglas del juego a nivel internacional, y estamos deseando trabajar con ellas para acelerar el desarrollo europeo en tres áreas clave de la Nueva Bauhaus Europea: sostenibilidad, estética e inclusión”.
Los proyectos elegidos incluyen granjas urbanas sostenibles que utilizan un 90% menos de agua o el uso de microbios del suelo para generar luz y energía.