Escrito por 09:07 Comunicados, Patrocinado

Nueve consejos para una vuelta sostenible al trabajo

Compartir

El jet-lag alude normalmente al desfase horario después de la vuelta a casa tras un viaje lejano. Ese “desfase” mental también aparece cuando acaban las vacaciones y hay que retornar a la labor. El periodo de “descomprensión” debe tomarse como un intervalo para reflexionar sobre una vuelta sostenible al trabajo.

El retorno en septiembre puede servir para transformar los hábitos y apostar por la oficina sostenible si se logran modificar las instalaciones de las empresas. Muchas compañías consideran esencial que el lugar de la actividad profesional preserve el medio ambiente y contribuya a mitigar el cambio climático.

Cómo tener una vuelta sostenible al trabajo

Ofrecemos a continuación nueve consejos para aprovechar el momento y conseguir una vuelta sostenible al trabajo:

  • Eficiencia energética. Ordenadores, móviles y otros dispositivos gastan energía y generan una importante huella de carbono. La tecnología digital provoca un importante aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero. Una empresa responsable ha de vigilar este sobreconsumo digital. Para ello debe comprar equipos menos potentesque gasten menos energía y utilizar la tecnología de manera más racional. El teléfono móvil es el rey de los contaminadores, por encima incluso de los ordenadores. Se recomiendan usar el mismo móvil con doble tarjeta SIM para distinguir cuestiones personales y laborales. Para el trabajo en equipo será mejor usar plataformas en la nube en vez de enviarlos por correo electrónico. Y hay que combatir el consumo fantasma. Por eso no deben dejarse los aparatos electrónicos en ‘stand-by’ al acabar la jornada, y mucho menos los fines de semana o vacaciones.
  • Limitar la calefacción y el aire acondicionado. El uso excesivo de la calefacción y el aire acondicionado tiene una repercusión negativa para el medio ambiente. Se recomienda disponer de un sistema de climatización eficiente que de paso reduzca el gasto energético.
  • Aprovechar la luz natural. Una de las consecuencias de apostar por la eficiencia energética es reducir el consumo de luz es uno de los principales quebraderos de cabeza en las oficinas. Mientras sea posible, se debe procurar aprovechar la luz natural, que ahorra energía y motiva a los trabajadores. Las bombillas LED y de bajo consumo también contribuyen a minimizar el consumo energético.
  • Menos ascensor.No siempre puede evitarse cogerlo si se trabaja en empresas radicadas en edificios altos. Usar las escaleras en vez del ascensor procura beneficios para la salud, amén del ahorro de energía y recursos.
  • Reducir el gasto de papel.Deben usarse al máximo los recursos digitales para la comunicación con el entorno. Si no queda más remedio que lograr la información en formato físico, se aconseja usar los folios por las dos caras.
  • Aunque los trabajadores se muestran más proactivos a la hora de reciclaren su hogar que en la oficina hay una serie de consejos para preservar el medio ambiente. En vez de botella de plástico hay que llevar una de vidrio. En el caso del café, conviene elegir un termo. También hay que evitar las tazas de café desechables pues, aunque están elaboradas sobre todo con papel, por dentro están cubiertas de plástico impermeable. Su característica las convierte en material difícil de reciclar. Se debe reclamar a la empresa distintos contenedores para cada tipo de residuo: orgánico, papel, envases, vidrio y tapones de plástico.
  • Mobiliario. Materiales reciclados y reciclables en el mobiliario asegura unos residuos mínimos. Entre los productos que se pueden utilizar figuran tableros, aluminio y acero reciclado. En el ámbito de la higiene y la salud en los espacios de trabajo, puede limitarse el consumo de plástico y usarse elementos ecológicos.
  • Movilidad sostenible. En el análisis de la organización ecologista GreenpeaceUn año de teletrabajo: su impacto en la movilidad y en las emisiones de CO2 (2021) se dice que el transportees el sector que más contribuye a aumentar las emisiones de dióxido de carbono y causante de la mala calidad del aire en grandes zonas urbanas. Desplazarse en coche en Madrid en 2020 en Madrid se cifró en 69 horas encerrados en un coche. Las empresas están comprometidas en promover la movilidad sostenible. Para eso tiene que establecer una estrategia adaptada a las necesidades de la compañía teniendo en cuenta los parámetros del número de empleados, el número de viajes, su frecuencia, los destinos… Algunas empresas incluso plantean la retribución por movilidad. También se apuesta por los coches eléctricos, el uso de carsharing o los viajes en motos o bicicletas eléctricas. Además, se realizar una adecuación de los aparcamientos a estas nuevas modalidades de transporte.
  • En algunas profesiones se ha consagrado un nuevo modelo, el teletrabajo. Distintas compañías siguen priorizándolo y otras muchas usan un método híbrido, unos días con presencialidad y otros se labora desde casa. Si se realiza un uso consciente y responsable del teletrabajo, puede contribuirse a reducir el impacto ambiental y a luchar contra el cambio climático. Según Greenpeace, un día de teletrabajo sostenible a la semana puede ayudar a ahorrar hasta 406 toneladas de CO2 diarias. En porcentajes, el teletrabajo hace disminuir un 7-8% las emisiones provocadas diariamente por los desplazamientos al lugar de trabajo y un 3% de las ocasionadas del transporte de viajeros en general. Trabajar desde casa favorece el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Otros beneficios del teletrabajo son la reducción del consumo de papely la contaminación lumínica y acústica de las ciudades Una investigación de la plataforma Más Familia revela que con un 40% de empleados trabajando en remoto se obtendría una reducción de 332.843 toneladas de CO2 al año solo en una ciudad como Barcelona. Si se extrapolan al resto de España, el teletrabajo haría bajar los niveles de carbono en tres millones de toneladas.

Compartir
Close