Escrito por 12:49 Comunicados, Destacados, Ecología y Medio ambiente, Energía

Sector fotovoltaico: clausura de Foro Solar 2022

Compartir

El Foro Solar 2022, que organiza cada año la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), ha batido récord de asistencia en su IX Edición, porque llegó a concentrar durante su inauguración a más de mil personas. Joan Groizard, director general del IDAE, fue la persona encargada de inaugurar la segunda jornada del Foro Solar 2022 que en esta ocasión, se enmarca dentro de la décima edición de la asociación sectorial.

“La dependencia de combustibles fósiles contribuye a la crisis ambiental y es peligrosa para la seguridad de nuestra economía y para la soberanía de nuestro país. La respuesta estructural a esta dinámica pasa por una mayor autonomía estratégica y una mayor autonomía energética. Estamos trabajando en un plan de contingencia para plantear el despliegue de renovables en el país”, ha remarcado Joan Groizard.

Debates en el Foro Solar 2022

Groizard ha reiterado, una vez más, el compromiso de las instituciones públicas con una transición energética que va a reportar grandes beneficios sociales y ambientales a nuestro país: “El liderazgo español en la fabricación de paneles va a suponer una gran oportunidad para nuestro país”. El director general del IDAE ha querido agradecer a UNEF esta primera década de trabajo, donde la asociación sectorial ha contribuido a que los proyectos de energía solar se integren con la sociedad y con el medio ambiente.

En esta edición del Foro Solar, evento de referencia del sector solar fotovoltaico a nivel nacional en el que las principales empresas del sector español debaten con instituciones públicas y representantes de la sociedad civil, UNEF ha contado con la participación de Beatriz Corredor, presidenta de REDEIA, que ha insistido en la necesidad de acelerar la descarbonización del sistema eléctrico español para garantizar la seguridad energética de país a la vez que se frena la emergencia climática.

“En los últimos 5 años, la fotovoltaica ha triplicado su potencia instalada, dejando de ser la gran promesa del sistema eléctrico para convertirse en la protagonista de su transformación hacia un modelo basado en energía limpia”, ha declarado Corredor.

Tecnología competitiva

La IX Edición del Foro Solar ha sido clausurada por José Donoso, director general de UNEF, que ha puesto de manifiesto que durante las nueve ediciones del Foro Solar y en esta primera década de UNEF, el sector ha logrado la consecución de una tecnología competitiva, viable e integradora con el medio ambiente y la ciudadanía, que convierten a la energía solar en la mejor alternativa para lograr la transición energética.

Durante la clausura del evento, Donoso afirmó que el futuro del sector pasa por conseguir una ciudadanía involucrada en la transición energética: “Es fundamental que los proyectos de energía solar se planteen teniendo en cuenta la total integración con el entorno y la ciudadanía, con el respeto mutuo como bandera. Que la transición energética sea un éxito y que nuestro país se beneficie de todo lo que tiene que ofrecernos depende de ello.”

“Pero nuestro trabajo no acaba aquí y estoy seguro de que a estos diez años de trabajo brillantes se sumarán muchos más en los que hacer frente a numerosos retos en los que seguimos trabajando para seguir impulsando el desarrollo del sector fotovoltaico y para aprovechar todas las oportunidades asociadas a la industrialización de nuestro país. Juntos lograremos que la energía solar se convierta en la palanca transformadora de la sociedad española a la vez que le ganamos la batalla a la emergencia climática”, ha recordado el director general de UNEF.


Compartir
Close