Escrito por 10:32 Comunicados, Destacados, Economía

STADLER: investigación sobre clasificación de residuos

Compartir

STADLER inauguró en 2020 el Centro de Pruebas e Innovación en Krško (Eslovenia) para ofrecer demostraciones y formación y también para realizar actividades de Investigación y Desarrollo. La instalación, que por aquel entonces cubría 1.200 m2, se amplió hasta los 2.000 m2. Está en posesión toda la maquinaria precisa para demostrar el proceso de clasificación.

Las máquinas permiten hacer pruebas individuales, en cada máquina, o globales, de todo el proceso en conjunto, de la misma manera que se haría en una planta de clasificación.

STADLER y las mejoras de procesos

La línea de clasificación tiene una capacidad de entrada de 5 t/h para material de envases ligeros y está conformada para realizar seis procesos de clasificación: en primer lugar, la introducción inicial a través de un dosificador. Después, la eliminación de etiquetas (paso que puede baipasear usando una cinta transportadora reversible), seguida de separación balística planar [2D], rodante [3D] y finos. Las cintas móviles y reversibles bajo el separador balístico establecen qué fracción de 2D y 3D pasa a los separadores magnéticos e inductivos.

El proceso de separación óptica es ahora mejor gracias una segunda clasificadora de infrarrojo cercano (NIR), para que las fracciones 2D y 3D pueden clasificarse bien en paralelo, o cada fracción puede pasar una doble elección en los dos separadores ópticos en esa línea. Para 2022 está planificada otra mejora, en la que se añadirá el último modelo de TOMRA AUTOSORT con tecnología NIR y la nueva cinta de aceleración PX de STADLER.

El Centro de Pruebas e Innovación significa una herramienta muy valiosa para asegurar que el diseño específico desarrollado para un cliente ofrezca los resultados deseados con su material. Nejc Božič, jefe de Proyecto, lo explica: “Al probar el material del cliente, podemos ver cómo distribuir nuestra tecnología. También podemos probar configuraciones nuevas de las máquinas para un material de entrada concreto o configurar la unidad desde el principio para una función o material concretos. Podemos probar una gran variedad de parámetros. Lo más frecuente es medir el rendimiento, la tasa de recuperación y el índice de pureza, pero también medimos el consumo energético de unidades individuales o de la planta en conjunto, el consumo de aire comprimido o los datos generados por los distintos sensores. Asimismo, realizamos pruebas para mostrar al cliente de qué forma va a funcionar la planta diseñada para él, así como mostrar los resultados que su empresa está buscando”.

Evaluación

Realizar pruebas en máquinas individuales y de todo el proceso, y disponer de la experiencia del equipo STADLER en el Centro de Pruebas e Innovación configuran este centro como un recurso muy valioso para proyectos de investigación.

“Estas pruebas nos permiten evaluar varios aspectos del proceso, como eficacias en las salidas de material y la composición del material de entrada en el rendimiento total de la planta o maquinas individuales. También investigar el potencial de los parámetros y la digitalización de los sistemas”, afirma Bastian Küppers, ingeniero de Desarrollo de Negocio digital de STADLER. El Centro ha investigado también el control adaptativo de las máquinas, que está siendo cada vez más relevante con el aumento de la digitalización de las plantas.

La actividad del Centro crece por la participación en proyectos de investigación como EsKorte. Este proyecto, en colaboración con la Universidad de Leoben y la Universidad Politécnica de Aquisgrán, investiga el desarrollo de las pruebas de un sistema, basado en sensores, para la monitorización de flujo de material.

“Es magnífico poder simular las características de plantas de clasificación reales sin estar limitados por el propio funcionamiento de la planta. La colaboración con STADLER ha sido muy beneficiosa para nuestro trabajo de investigación que busca mejorar el rendimiento de plantas de clasificación de residuos de envases de plástico”, afirma Sabine Schlög, presidenta de Tecnología de Procesamiento y Gestión de Residuos en la Universidad de Leoben.

Proyecto EnEWA

STADLER también ha participado en un proyecto de investigación que pretende recuperar residuos de papel de los flujos de mezcla de residuos. El proyecto EnEWA (la Universidad de Siegen, la Universidad Politécnica de Aquisgrán, el Grupo LEIPA, PROPAKMA, TOMRA y STADLER) quiere acrecentar las tasas de reciclaje en la producción de papel y reducir los requisitos de energía primaria y las emisiones de CO2.

STADLER está desarrollando una planta de clasificación para el procesamiento de fracciones de papel a partir de residuos de envases ligeros, desechos residuales y residuos industriales, de forma que puedan emplearse como materia prima para la producción de papel nuevo. El proceso de validación se realizará mediante las pruebas que se lleven a cabo en el propio Centro de STADLER.


Compartir
Close