Uponor, multinacional de origen finlandés experta en soluciones para el transporte de fluidos en la edificación y soluciones de climatización invisible por superficies radiantes, acaba de publicar su ‘Agenda de Sostenibilidad’ donde deja patente la reducción en emisiones.
Además, la compañía pone a disposición su informe ‘Revisión de sostenibilidad de Uponor 2021’, donde acredita, entre otros objetivos conseguidos comparados con 2020:
-
Redujo un 46,9% sus emisiones de gases de efecto invernadero (cerca de 10.000 toneladas de CO2), un 8,6% el consumo de agua y un 5% el consumo de energía.
-
El 93% del consumo de electricidad en sus fábricas proviene ya de fuentes de energía renovables (el objetivo es alcanzar el 100% en 2025).
-
Recicló el 88% de los desperdicios generados (incluidas más de 200 toneladas de polipropileno).
Emisiones de carbono
“Los ciclos de vida de los edificios demandan el 40% del consumo de energía mundial y generan el 36% de las emisiones de carbono del planeta, cada año. Uponor tiene una larga trayectoria en su compromiso con la sostenibilidad y con la pasión por la innovación. Nuestro objetivo es seguir liderando el desarrollo de soluciones de construcción e infraestructuras sostenibles”, afirma Judith Masip, responsable de Sostenibilidad e Ingeniera de soporte técnico en Uponor Iberia.
Uponor ha confirmado su compromiso con proporcionar a sus clientes total transparencia en cuanto al impacto ambiental de sus productos, con el objetivo de cubrir el 40 % de su cartera de soluciones con DAP específicas de cada producto para 2025 y la totalidad en 2030. La compañía desarrolla un programa de análisis de ciclo de vida (ACV) de sus productos para optimizar la producción y cadena de suministro, desde la extracción de materiales, fabricación, transporte e instalación, hasta su uso. El objetivo es ofrecer al mercado la solución más sostenible que participe en la evaluación y optimización de la huella de carbono de los edificios donde sea instalada.
En este sentido, Masip apunta que “diseñamos soluciones constructivas y productos con total transparencia en cuanto a huella de carbono y un bajo impacto operacional en el medio ambiente. Para nosotros, una solución sostenible significa un largo ciclo de vida, una durabilidad impecable y la más alta calidad”.
El agua como vehículo de sostenibilidad
La ‘Agenda de Sostenibilidad’ de Uponor toma como referencia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, poniendo el foco en cuatro de ellos: agua limpia y saneamiento, trabajo decente y crecimiento económico, producción y consumo responsables, y acción por el clima:
-
ODS 6. Proteger el agua. Desarrollando soluciones que salvaguarden la calidad del agua y su gestión sostenible, reduciendo su huella hídrica como compañía y utilizando fuentes secundarias de agua en sus operaciones.
-
ODS 8. Valorar a las personas. Ofreciendo seguridad y bienestar a sus empleados, promoviendo la diversidad y la inclusión, incrementando la transparencia en su cadena de suministro y generando crecimiento y resultados financieros estables.
-
ODS 12. Proteger y reutilizar recursos. Realizando una conversión hacia una economía circular, liderando la industria en la transición hacia materiales renovables y reciclados, y mostrando una completa transparencia en la huella medioambiental de sus productos.
-
ODS 13 – Actuar por el medio ambiente. Comprometiéndose a limitar el incremento de la temperatura global a 1,5°C por encima de los niveles preindustriales, reduciendo sistemáticamente las emisiones de sus operaciones, construyendo su camino hacia las operaciones carbono neutral y desarrollando soluciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de sus clientes.
“Respecto a la emisión de gases de efecto invernadero, en nuestro camino hacia la neutralidad en carbono, el objetivo es haber reducido un 70% las emisiones de nuestras operaciones y un 20% en nuestra cadena de suministro en 2027, comparado con 2019”, concluye Judith Masip.