La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) y la Junta de Extremadura han sellado su acuerdo sobre el protocolo de colaboración para la implementación de los objetivos de descarbonización de la economía regional, mediante el impulso de las energías renovables y su socialización mediante fórmulas como el autoconsumo.
Además suscribieron el compromiso de fomentar estándares de calidad destinados a la integración ambiental y social de las instalaciones fotovoltaicas, con el propósito de compatibilizar el progreso económico con el uso racional de los recursos energéticos renovables y el medio ambiente.
Renovables y desarrollo rural
En el acto participaron Olga García, consejera de Transición Ecológica, y Rafael Benjumea, presidente de UNEF. “Desde la Junta de Extremadura y UNEF consideramos al energético como un sector estratégico y tractor del empleo en la región porque lleva aparejado un evidente valor añadido en términos de especialización, innovación y desarrollo tecnológico”, señaló García.
La consejera insistió en la necesidad de que “las empresas promotoras de fotovoltaicas sean proactivas en el desarrollo rural del entorno donde se ubican y se favorezcan los beneficios asociados al territorio”.
“Trabajamos para que la inclusión del sector fotovoltaico en la región se haga en las mejores condiciones de sostenibilidad posible. La energía solar es respetuosa, limpia y barata por lo que es capaz de dotar a Extremadura de una ventaja competitiva para sus empresas, generar empleo de calidad y traer empleo a la comunidad”, añadió Benjumea. La Unión Española Fotovoltaica y la administración regional van a colaborar de manera conjunta en iniciativas dirigidas a la concienciación, promoción y difusión del autoconsumo en Extremadura.
Oportunidad única
Las instituciones trabajarán unidas por el desarrollo del sector fotovoltaico en la región a través de la promoción de las iniciativas dirigidas a la integración social y ambiental de las instalaciones fotovoltaicas, como el Certificado de Excelencia en Sostenibilidad y la Conservación de la Biodiversidad.
Durante la firma del convenio se ha puesto de manifiesto que los fondos NextGen suponen una oportunidad única para el desarrollo de fuentes de energía limpia en Extremadura.