Agrobank, línea de negocio de Caixabank centrada en la actividad agroalimentaria, está impulsando un ecosistema de innovación agro en España, prueba del compromiso de la entidad en ayudar a la transformación del sector primario de nuestro país. La finalidad es favorecer la inversión para la modernización de las explotaciones agrarias y, de esta manera, promover su mayor competitividad.
Entre las iniciativas que conforman este ecosistema de innovación, se halla el programa auspiciado en colaboración con el Consejo Europeo de Innovación (EIC) para acelerar la digitalización del sector agro implantando soluciones de ‘start-ups’ nacionales e internacionales. A esta edición se han presentado 109 proyectos provenientes de 25 países distintos.
Los finalistas
En total se han elegido 10 finalistas, que presentarán sus propuestas en el ‘Food 4 Future World Summit’, el congreso foodtech más importante de Europa, que se celebrará en Bilbao del 17 al 19 de mayo. Ese será el momento cuando mostrarán las últimas soluciones, tecnologías e innovación que están transformando la industria agroalimentaria con el objetivo de producir alimentos de manera sostenible y saludable.
Las diez ‘start-ups’ finalistas son:
- Biome Makers (robótica y digitalización), de España.
- Planet Horizons Technologies (agua y eficiencia energética), de Suiza.
- Pentabiol (biotecnología), de España.
- Hemav (agricultura de precisión y trazabilidad), de España.
- Wingtra (robótica y digitalización), de Suiza.
- Terabee (robótica y digitalización), de Francia.
- Watgrid (agricultura de precisión y trazabilidad), de Portugal.
- SwissDeCode (agricultura de precisión y trazabilidad), de Suiza.
- Consentio Blockchain (e-comex & farm to fork), de España.
- Algaenergy (biotecnología), de España.
La presentación de los proyectos se celebrará el miércoles 18 de mayo, entre las 15:30 y 17:30 horas en el Main Auditorium AgroBank del ‘Food 4 Future World Summit’, en el marco de la programación que la entidad realizará en el congreso, del que es Global Partner una edición más.
Ponencias y mesas redondas con Agrobank
Entre las actividades previstas, se encuentra además la presentación por parte de Judit Montoriol, lead economist de CaixaBank Research, del ‘Informe Sectorial Agroalimentario 2022’ del servicio de estudios de la entidad, donde se abordan los retos del sector derivados de la guerra en Ucrania, así como un monografico sobre el agua.
Además, AgroBank organiza diversas ponencias y mesas redondas donde participarán Ainhoa Vicente Fernández, ganadora de la segunda edición del premio ‘La ciencia en femenino’, que concede la Cátedra AgroBank de la Universitat de Lleida, Ametller Origen, Explotaciones Agrarias Catelo, Viña Costeira, así como otros participantes vinculados a DayOne, el servicio de banca especializado en empresas jóvenes e innovadoras de CaixaBank.
‘La Digitalizadora Agraria’
Dentro de este ecosistema de innovación lanzado por CaixaBank, AgroBank pertenece al grupo de empresas fundadoras de ‘La Digitalizadora Agraria’, el proyecto más importante de transformación del sector en España. Esta iniciativa impulsará seis agrohubs, que preteden convertirse en un referente internacional en la agricultura de alto valor añadido.
El proyecto, alentado por organizaciones agrarias y la aceleradora Innsomnia, apuesta por iniciativas que mejoran la competitividad, sostenibilidad, trazabilidad y la seguridad alimentaria en las distintas fases de la cadena de valor, pone el foco en la integración vertical desde el agricultor y ganadero hasta la agroindustria.