Escrito por 12:22 Comunicados, Destacados, Economía, Energía, Legislación

Ahorro energético: nuevas medidas del Gobierno

Compartir

El Consejo de Ministros acaba de aprobar el Plan Más Seguridad Energética (+SE) para reforzar la protección de los ciudadanos frente a la subida de precios provocada por la guerra de Ucrania, en el contexto del compromiso europeo de ahorro energético. La iniciativa también pretende limitar el consumo de gas, mejorar la autonomía energética, acrecentar la competitividad de la economía y elevar las exportaciones de energía.

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, afirmó que se trata de un plan que seguirá actualizándose, debido a la incertidumbre de la evolución de la contienda y sus consecuencias, y mensualmente se hará público un informe de seguimiento de la eficiencia y ahorro energético en electricidad y gas de las distintas medidas tomadas.

Diálogo sobre ahorro energético

Ribera resaltó que el documento se ha redactado teniendo en cuenta el diálogo y agradeció la colaboración de instituciones y administraciones, grupos parlamentarios, asociaciones de consumidores industriales y domésticos y operadores industriales y energéticos, con los que se han tenido más de treinta reuniones.

El Plan +SE incluye 73 medidas de seguridad energética concentradas en torno a seis grandes propósitos: ahorro y eficiencia; transformación del sistema energético; ampliación de la protección a los ciudadanos, sobre todo los vulnerables; medidas fiscales; transformación de la industria mediante las energías renovables o el hidrógeno, y solidaridad con el resto de países europeos.

Con el fin de garantizar y mejorar la protección de la población se procederá a la ampliación de la cobertura del bono social eléctrico y el bono social térmico. Así aumentará el volumen de población protegida. Además, se reducirá la factura de 1,6 millones de hogares con calderas comunitarias para próximo invierno y las familias tendrán apoyo fiscal para implantar sistemas de climatización renovable, se fomentarán los repartidores de costes en calefacciones centralizadas y se instalarán contadores inteligentes de gas natural.

Campañas

Está prevista la realización de campañas de concienciación sobre ahorro y eficiencia, se extenderá al resto de administraciones el Plan de ahorro de la Administración central y habrá un programa de sustitución del alumbrado público. Las pymes dispondrán de apoyo del ICO para implantar renovables y medidas de ahorro.

Otras medidas son el impulso a los tejados solares, las comunidades energéticas y el autoconsumo, y la agilización de la tramitación de los proyectos renovables. También se aumentará el apoyo a la industria y al refuerzo de las capacidades de la transición energética, con un incremento de 1.000 millones a la dotación del PERTE de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento, y se lanzará un nuevo PERTE de Descarbonización de la Industria.


Compartir
Close