Escrito por 12:19 Comunicados, Destacados, Economía, Energía, Legislación

Transformar la instalación, primer paso para la transición energética

Compartir

El cambio climático y la grave situación de crisis energética evidencian la importancia de auspiciar un modelo empresarial e industrial más eficiente y sostenible. El sector de la instalación profesional, que concentra a profesionales relacionados con la iluminación, la fontanería, la climatización, la domótica, las telecomunicaciones, la canalización, la movilidad eléctrica, las energías renovables… se halla ante un cambio de paradigma que afecta a fabricantes, distribuidores e instaladores.

Para debatir sobre las claves que marcarán el devenir del mercado instalador, GES, compañía líder en España en soluciones de primeras marcas para el instalador profesional, quiso dedicar la segunda jornada del GES Premium Event 2022, celebrado en Valencia los días 28 y 29 de septiembre, a una mesa redonda con ponentes como Schneider Electric, Prysmian, Phillips, Mitsubishi Electric o Baxi.

En el encuentro participaron Javier Arbúes, director de distribución España en Schneider Electric; Joan Ferran, director comercial de Prysmian Group; David Albertin, director del canal profesional de Signify; Oscar Valladares, responsable de exportaciones y canal de distribución de Mitsubishi Electric; y Antonio Perelló, director comercial Spain & Portugal de Baxi.

Impulso de la instalación

Los ponentes mostraron su acuerdo en que es imprescindible impulsar la transición energética y la innovación dentro del sector energético y de la instalación. Aprovecharon la ocasión para compartir las tendencias que marcarán el futuro de la industria:

  • Evolución de los actores de la cadena de valor. Para construir un sector resiliente ante los cambios que se suceden en la industria, es preciso que instaladores, fabricantes y distribuidores evolucionen de manera alineada. Iñaki Aramburu, director de marketing de GES, afirmó que era indispensable “conectar a las empresas para transformar el futuro y saber hacia dónde va el sector”.

  • Energías renovables y eficiencia energética. El gran dinamizador del cambio es la transición energética, que afecta a todos los profesionales relacionados con el ámbito de la energía y la instalación. Estos cambios obedecen a la importancia de ofrecer soluciones que minimicen el impacto generado en el medio ambiente, limiten costes y respondan a las nuevas exigencias de los consumidores. Con este pretexto, Antoni Perelló, de Baxi, ha instado a los profesionales a explorar más alternativas en este proyecto de descarbonización que está teniendo lugar en España y en el conjunto de Europa. “La electrificación no es la única solución, también se deben explorar otras vías como, por ejemplo, en el ámbito de la aerotermia se está impulsando la hidrogenación”, añadió.

  • Digitalización como oportunidad para la transformación de la industria. La transformación digital y la innovación entran en el ámbito de la instalación y la electricidad. Los expertos coinciden en que se trata de una gran oportunidad para modernizar el sector. Aramburu puntualiza que “la digitalización es un desafío que va más allá de implementar herramientas digitales internas, se trata de un cambio cultural que debemos aprovechar para mejorar procesos y ayudar a los profesionales en la toma de decisiones”.

  • Gran peso en la gestión de los Fondos Next Generation. La transformación del sector pasa por la importancia que adquiere la correcta gestión de los Fondos Next Generation, un impulso económico europeo que contribuirá a acelerar el proceso. David Albertin, de Signify, reconoció que “aunque ya se están empezando a producir cambios de manera más rápida, es indispensable la palanca económica que va a hacer que el dinero fluya”. Además, ha reconocido que existe una diferencia entre el ámbito público y el privado. “La parte privada evolucionará más lento ya que es necesario que se vean casos de éxito”, afirmó refiriéndose a la transición energética.

  • Formación constante de los profesionales. En un escenario cambiante como el de ahora, resulta muy importante que todos los actores implicados conozcan de primera mano qué cambios se están produciendo y en qué influyen. Por ello, los expertos coinciden en que se debe apostar por la formación, aspecto que ayudará a minimizar el impacto de esta transformación. Oscar Valladares, de Mitsubishi Electric, apunta que “nos encontramos en un proceso cambiante, donde el fabricante debe asesorar al instalador y el instalador transmitírselo al consumidor final”. Así pues, se debe invertir en formar a trabajadores de todos los niveles porque, como asegura Javier Arbúes, de Schneider, “como profesionales, tenemos el deber de trasladar propuestas de valor claras a los consumidores”.


Compartir
Close