Escrito por 13:14 Arquitectura y Construcción, Comunicados, Destacados, Ecología y Medio ambiente

AIMPLAS ingresa 17,6 millones de euros en 2021

Compartir

AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, consiguió cerrar el ejercicio 2021 con un aumento del 20% en sus ingresos respecto a 2020, hasta llegar a 17,6 millones de euros. Por actividades, el 72% de estos ingresos se obtuvo por la ejecución de 255 proyectos de I+D+i.

Cerca del 30% de los proyectos poseen carácter internacional y generaron ayudas directas para las empresas de 55,5 millones de euros. El 21% de los ingresos del centro tecnológico correspondieron a 5.667 servicios tecnológicos y el 5% a 184 acciones de formación realizadas. El 2% restante fue por las cuotas de socios.

La investigación de AIMPLAS

Las líneas de investigación del centro han incluido proyectos para el sector salud que permiten mejorar el pronóstico de enfermedades como el cáncer a través de un mejor diagnóstico y tratamiento y otros destinados a eliminar los microplásticos de las aguas.

Destaca sobre todo el volumen de proyectos vinculados con la economía circular, como los que han permitido desarrollar nuevos envases fabricados a partir del suero de la leche y alargar la vida útil de los quesos curados.

También deben reseñarse los proyectos que han permitido recoger y valorizar basuras marinas dándoles una nueva vida en forma de mobiliario urbano, o la obtención de fuel y otros productos industriales mediante métodos de reciclado químico de los composites usados en aerogeneradores o aeronáutica para su posterior utilización en el sector cerámico. Iniciativas que sirven en la lucha contra el cambio climático.

Composites reciclables

Alineados con la descarbonización de la economía y destinados al sector del transporte, AIMPLAS ha desarrollado composites reciclables con tecnología de microondas y unión láser que permiten aligerar el peso de los vehículos al tiempo que limitan las emisiones de CO2 sin comprometer prestaciones.

Se han diseñado nuevos procesos de transformación para los composites termoplásticos que permitan la sustitución de los componentes metálicos en estructuras críticas como las baterías o los tanques de hidrógeno, favoreciendo al impulso de nuevas formas de movilidad.

El uso de materiales plásticos en la construcción es otra de las líneas de investigación realizadas en distintos proyectos para reducir su huella de carbono y ayudar a frenar el calentamiento en las ciudades.

Financiación

Una parte importante de la financiación de estas investigaciones se consiguió gracias al apoyo de la Conselleria de Economía Sostenible de la Comunidad Valenciana.

Para continuar creciendo y aumentando las líneas de trabajo, se ha aprobado la ampliación de las instalaciones del Parque Tecnológico con una nueva nave de 1.100 metros cuadrados. Así se llegará a 11.600 metros cuadrados de superficie construida.


Compartir
Close