Iberdrola y Solvay se han unido en un proyecto para suministrar electricidad verde a las plantas de Solvay en Tavaux y Saint Fons (Francia). Según el acuerdo, se usará un terreno de 172 hectáreas de superficie para construir una central fotovoltaica, parte de cuya producción (el 60%) será adquirida por Solvay para sus plantas industriales, mediante un pacto corporativo de compra de energía a 20 años.
La instalación solar, que será construida y operada por Iberdrola Renouvelables France, ocupará 77 hectáreas y contará con unos 100.000 módulos fotovoltaicos. El resto de la superficie se va a dedicar a medidas de preservación para así garantizar la plena integración del proyecto en el medio ambiente. La planta producirá casi 75 gigavatios hora al año (GWh/a), lo que la convertirá en una de las mayores de Europa.
Socio estratégico de electricidad verde
Iberdrola es un socio estratégico gracias a las soluciones de electricidad verde. Así surge el concepto ETaaS (Energy Transition as a Service), que comprende los servicios energéticos que ayudan a las empresas a reducir su huella de carbono. En este caso, la instalación solar fotovoltaica y el PPA corporativo están incluidos en la cartera de productos de “Transición Energética como Servicio”.
“Estamos encantados de asociarnos con Iberdrola en este proyecto de energía limpia que reducirá significativamente la huella energética de nuestros negocios de Polímeros Especiales y Aroma en Francia”, afirmó Ilham Kadri, CEO de Solvay. “Es otro paso importante en nuestra hoja de ruta de Solvay One Planet, ya que continuaremos elevando nuestras ambiciones climáticas y acelerando la consecución de nuestro objetivo final de lograr la neutralidad en carbono”, añadió.
Ignacio Galán, presidente y consejero delegado de Iberdrola, señaló que “la creación de alianzas intersectoriales para llevar a cabo nuevos proyectos de energía limpia sigue siendo un pilar importante de la estrategia global de Iberdrola, basada en la electrificación a través de las renovables, las redes y el almacenamiento. Las empresas están asumiendo un papel de liderazgo en la transición energética y este nuevo e importante proyecto solar aportará importantes beneficios medioambientales y económicos. Estamos deseando trabajar con Solvay y confiamos en que nuestra relación continúe creciendo en los próximos años”.
Desarrollo de la economía local
Los terrenos que Solvay ha destinado al proyecto tienen dos balsas de decantación rehabilitadas de su antigua planta de cenizas de sosa localizadas en los municipios de Herbitzheim-Willerwald-Sarralbe, en los departamentos de Bas-Rhin y Moselle, en la región francesa de Grand Est. Es importante que este plan otorgue una segunda vida industrial a terrenos baldíos para la generación de energía renovable, porque acelera la transformación ecológica de la economía.
El proyecto también contribuirá de manera positiva al desarrollo de la economía local e impulsará el empleo en la zona, ya que los suministros industriales para la construcción incluirán un importante componente local. Se van a crear puestos de trabajo en las fases de construcción y operación. Se prevé que la planta entre en funcionamiento a finales de 2025.