Escrito por 09:14 Alimentación, Art 22, Artículos de opinión

ARTÍCULO DE OPINIÓN | El mundo plant-based, fundamental para la sostenibilidad de la alimentación

Compartir

Santiago Aliaga, CEO Zyrcular Foods

Santiago Aliaga, CEO Zyrcular Foods

El consumo de productos plant-based sigue ganando adeptos, y ya no solo forma parte de la dieta de algunos. El auge del consumo de productos de origen vegetal no viene determinado solo por aquellos que deciden excluir los animales en su alimentación, sino que se plantea como una opción para todos, flexitariana y por cuestiones de sostenibilidad. El informe “The Green Revolution”, de la consultora Lantern, indicaba en 2017 que un 7,8% de la población en nuestro país afirmaba basar su alimentación en productos de origen vegetal. Ahora, en la última edición del mismo informe elaborado en 2021, se señala un aumento de hasta un 34%, lo que equivale a un 13% de la población adulta. Pero, ¿cuál es el motivo del auge del consumo de productos vegetales?

Nos encontramos en un contexto en el que el consumidor está cada vez más concienciado con generar un impacto positivo, tanto en el medio ambiente como en su propio metabolismo. Estos comportamientos han propiciado una evolución en los patrones de consumo, dando lugar a nuevas tendencias, como son, por ejemplo, el aumento del consumo de productos vegetales o de micoproteína, más saludables y sostenibles. Así pues, el consumo de productos vegetales se plantea como una forma de contribuir a una mejor medioambiental. Los alimentos plant-based no solo producen menos niveles de gases contaminantes como el CO2, sino que también causa una menor huella hídrica.

Plant-based, tendencia en la alimentación sostenible

Esta tendencia no solo ha modificado los patrones de comportamiento de los consumidores, sino también de las empresas, quienes se han adaptado a las necesidades de la sociedad y también de nuestro planeta. Alcanzar la sostenibilidad es, hoy en día, imprescindible para nuestro futuro. ¿Y qué entendemos por sostenibilidad? Cuando nos referimos a este término, debemos entenderlo en un sentido integral. Es decir, no solo en la dimensión ambiental, sino también económica, social e institucional. La sostenibilidad debe ser el camino hacia el cambio por conseguir un nuevo estilo de desarrollo que fomente la perpetuación del sistema global.

En esta línea, las empresas no solo deben plantearse el hecho de producir productos que sean sostenibles, sino que los métodos y recursos aplicados también lo sean, dando lugar a una coherencia entre el mensaje que quiere transmitir la compañía y sus actos. Por ejemplo, en Zyrcular Foods la sostenibilidad no es solo un objetivo, sino el principio fundamental a través del cual se rige cualquier decisión. La compañía usa exclusivamente energía verde para la producción y elaboración de sus alimentos, parcialmente autoabastecida con placas solares y obteniendo la energía a través de PEUSA una productora de energía del pirineo catalán. Además, no solo se pretende reducir el impacto en algunas fases de la cadena de producción, sino en todo el ciclo del producto, incluidos los envases, que son 100% reciclables.

Aplicar medidas de este tipo en la compañía puede suponer un gasto elevado y, en algunos casos, una inversión a la que muchas empresas no pueden hacer frente. Aun así, existen alternativas que favorecen el impulso hacia esa meta, como son las coberturas de créditos verdes. Préstamos que permiten a las empresas conseguir financiación para iniciativas que promuevan la sostenibilidad y conlleven una clara repercusión medioambiental. En este sentido, Zyrcular Foods ha sido la primera empresa de Cataluña en tener una financiación verde del BBVA; además de tener una póliza de seguros verde con CESCE. Estas alternativas contribuyen a alcanzar unos objetivos que, en poco tiempo, no serán opcionales sino imprescindibles para nuestro futuro. Un futuro marcado por los objetivos de la ODS, en los que se incluye la protección del planeta como uno de los pilares más fundamentales. Así pues, los alimentos plant-based se postulan como una de las principales herramientas para alcanzar el futuro que todos ansiamos.

Autor: Santiago Aliaga
CEO de Zyrcular Foods
www.zyrcularfoods.com

Compartir
Close