En un mundo cada vez más comprometido con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, conviene tener claros todos los conceptos, como el de la huella de carbono.
La respuesta a las dudas más comunes sobre la huella de carbono
¿Qué es la huella de carbono? Es una expresión que se refiere a la cantidad de gases de efecto invernadero (GEI) que emiten, de forma directa o indirecta, una persona, un producto o una empresa o institución.
¿Qué son los gases de efecto invernadero? La norma ISO 14067-1 establece que los gases de efecto invernadero son constituyentes gaseosos de la atmósfera. Los más estudiados son dióxido de carbono (CO2), metanos, nitritos, hidrofluorocarbonados, compuestos perfluorocarbonados y hexafloruro. El vapor de agua y el ozono también son considerados GEI, pero no se analizan para el cálculo de la huella de carbono. ¿Motivo? Los beneficios que provocan y la complejidad de su cálculo.
¿Cómo se calcula? En gramos, kilogramos o toneladas. Como el CO2 es el gas de efecto invernadero que más provoca el calentamiento del planeta, las emisiones se calculan en función de este elemento. España emitió en 2020 274,6 millones de toneladas de gases de efecto invernadero, el 15,6% menos que el año anterior, por los efectos del confinamiento a causa de la pandemia del COVID-19.
¿Qué mide la huella de carbono personal? Cuantifica el impacto para el medio ambiente de las actividades de un individuo. La cifra ayuda a limitar el consumo de energía personal y plantearse una modificación en los hábitos.
¿Qué es la huella de carbono corporativa? Mide el impacto de las actividades de una organización en el medio ambiente, tanto las emisiones directas como indirectas. Para su cálculo deben estudiarse los distintos centros de la empresa.
¿Y la de un producto? También llamado de servicio. Calcula los gases de efecto invernadero emitidos en el proceso del ciclo de la vida de un producto, desde la extracción de la materia prima hasta la etapa de uso. El análisis incluye el proceso de elaboración, distribución, uso y término de su vida útil.
¿Y la de eventos? Mide los GEI emitidos durante la planificación y realización de algún evento.
¿Y la territorial? Calcula las emisiones en una zona concreta.
¿Cuál es la clasificación de las emisiones? Existen dos tipos, las directas y las indirectas. Las directas proceden de fuentes que son propiedad de la organización o están controladas por ellas. Las indirectas son causadas por las actividades de la empresa, aunque tienen lugar en fuentes con propiedad o control de otra organización.
¿Qué es el alcance? Para medir la huella de carbono se tienen en cuenta las fuentes de emisión. En función de la fuente se puede hablar de alcance 1 (emisiones directas de GEI), alcance 2 (emisiones indirectas de GEI) y alcance 3 (otras emisiones indirectas como viajes con medios externos, transporte…).
¿Cuándo se creó el registro? El primer registro en España nace con el Real Decreto 163/2014, por el que se creó el llamado Registro público de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. El acceso al cálculo es gratuito y voluntario para que las empresas puedan definir planes para su reducción. Estas calculadoras también sirven para la medición de particulares, que podrán tomar decisiones para limitar la huella de carbono.
Obligación para algunas empresas. Sobre la futura obligación para que las empresas analicen su huella de carbono, la Ley 7/2021 de cambio climático y transición energética, publicada en mayo de 2021, afirma que el que el Gobierno establecerá (y fija el plazo de un año), qué tipo y tamaño de compañías tendrán que calcular y publicar su huella de carbono. Este compromiso legal lleva aparejado que se elabore un plan de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, con un propósito claro, la reducción en un plazo de cinco años, acompañada de medidas para lograrlo.
Fórmula. La metodología de cálculo es la siguiente: Huella de carbono = Dato Actividad x Factor Emisión.
Calculadoras. Existen infinidad de plataformas para medir la huella de carbono, como la herramienta que ofrece el Ministerio de Transición Ecológica. En esta web, se encuentran estas calculadoras junto a archivos de ayuda con las instrucciones para los cálculos en los siguientes casos:
- Huella de carbono de una organización. Alcance 1+2
- Huella de carbono de un ayuntamiento. Alcance 1+2
- Huella de carbono de una explotación agrícola. Alcance 1+2
- Reducción de huella de carbono. Alcance 1+2
- Proyectos de absorción de CO2
El Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la plataforma digital Climatetrade han puesto a disposición de las empresas del sector que integran el Observatorio 2030 una herramienta que les permite medir su huella de carbono. BBVA ofrece a sus clientes particulares en nuestro país la calculadora de huella de carbono, a la que previamente tuvieron acceso las empresas desde 2020.
¿Qué datos se piden para la huella de carbono corporativa? Tipología y consumo de combustibles, instalaciones de refrigeración y gases y recuento de sus fugas, consumo de electricidad bajo contrato, energía consumida o vendida por generación renovable (en su caso) y biomasa usada (en su caso). En un ayuntamiento, además deben incluirse datos de transporte. Y en una explotación agrícola deben referenciarse los datos de cultivos.
¿Y para la personal? Viajes diarios (coche, autobús, metro o bicicleta) y excepcionales (avión o tren), tipo de vivienda, electrodomésticos usados, consumo de energía, tipo de calefacción y gestión de residuos.
¿Cómo puedo limitar la huella de carbono? Para empezar, conviene aplicar las cuatro R a la gestión de residuos: reducir (sobre todo los envases de plástico), reutilizar, reciclar y recuperar. Con respecto a la movilidad, hay que recurrir más a la bicicleta y al transporte público. El automóvil solo debe usarse en trayectos justificados. Además, tiene que mantenerse en buen estado, pues con un buen mantenimiento los coches emiten menos GEI. El uso responsable de los electrodomésticos y la eficiencia energética también ayudan.