The Overview Effect apuesta por la innovación empresarial en la “década de la regeneración” mediante proposiciones que permitan unir innovación y digitalización para una nueva concepción de los negocios.
La compañía de Minsait, que impulsa la innovación para aumentar la sostenibilidad de las empresas y contribuir a los grandes retos sociales y ambientales desde las organizaciones, defiende la necesidad de apostar por nuevas iniciativas que permitan prosperar en un entorno, ya no tan sostenible, como regenerativo. Y es que el paradigma ha cambiado.
Impulso de la regeneración
“La visión articuladora de los objetivos empresariales empieza a moverse de la sostenibilidad a la regeneración. Tenemos que pasar de cumplir con la regulación y ser menos dañinos a ser regeneradores e impulsar soluciones a estos retos ambientales”, valora Adela Conchado, especialista climática en The Overview Effect y autora del informe Misión, Clima y Biodiversidad, en el que también han participado otros expertos como Alicia Carvajal, de Dark Matter Labs; Álvaro López-Peña, CEO de ALP-Sustainable Energy; o Jesús Iglesias, cofundador de Social y embajador del Pacto Climático Europeo.
En el paper llevado a cabo por The Overview Effect se explica el marco de acción empresarial precisa para hacer frente al cambio climático y la pérdida de biodiversidad. La evidencia científica ya indica desequilibrios en los sistemas naturales, en los que se incluye la especie humana.
Cifras de impacto
Entre los datos identificados por la compañía, destacan algunos realmente impactantes:
-
El 75% de la superficie terrestre y el 66% de los océanos están significativamente alterados por la acción humana.
-
El 75% de los recursos de agua dulce se dedican ahora a la producción agrícola o ganadera.
-
La degradación del suelo ha reducido la productividad del 23% de la superficie terrestre mundial.
-
500 mil millones de euros en cultivos mundiales anuales están en riesgo por la pérdida de polinizadores.
-
Entre 100 y 300 millones de personas tienen mayor riesgo de inundaciones y huracanes debido a la pérdida de hábitats costeros y protección.
-
Entre 300 y 400 millones de toneladas de metales pesados, disolventes, lodos tóxicos y otros desechos de las instalaciones industriales se vierten anualmente en las aguas del mundo.
“Hacer menos daño ha dejado de ser una opción ya. Precisamos de una ambición mayor. Necesitamos que nuestras operaciones no solo dejen de sumar a la degradación de los ecosistemas, sino que contribuyan en positivo a su recuperación y mejora progresiva. Hay que pasar de evitar daños a generar soluciones y evolucionar hacia modelos de negocio regenerativos”, alerta Adela Conchado.
“Todas las evidencias científicas confirman la situación de crisis ecológica a escala planetaria en la que estamos inmersos y, ante ella, las empresas están respondiendo con creciente ambición, rigor y despliegue de acciones. Ahora, sin embargo, hay que ir más allá”, señala la experta.
Propuestas
Sobre estas reflexiones, The Overview Effect trabaja en propuestas de innovación que permitan abordar estos desafíos en tres ámbitos muy concretos: Acción Climática, Regeneración de Ecosistemas y Agua y Océanos.
La compañía identifica líneas de acción hacia la neutralidad en carbono, acrecentando la resiliencia de los sistemas ecológicos, sociales y económicos; apuesta por incentivar la protección de los hábitats naturales y especies con el impulso de la biodiversidad y la restauración de los ecosistemas degradados; y aborda posibilidades de innovación concretas en ámbitos como la eficiencia y recuperación del uso del agua, la protección de los recursos marinos, la acidificación de los océanos y contra la sobreexplotación y la contaminación de los recursos.
Dentro de las propuestas ya diseñadas con este propósito, desde The Overview han conceptualizado Positive, una solución que permite en el sector consumo apostar por productos y servicios “climáticamente positivos”, en los que se estudian medidas para la reducción y absorción de emisiones.