Escrito por 11:41 Arquitectura y Construcción, Comunicados, Destacados, Transporte y Automoción

Cómo mejorar la accesibilidad del entorno

Compartir

accesibilidadLa accesibilidad pretende satisfacer el derecho de todo ciudadano para que haga uso de edificios, productos o servicios en igualdad de condiciones. Se vincula normalmente con salvar barreras físicas, pero también se refiere a la movilidad y a una mejor comunicación y comprensión del entorno.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) apuestan por un mundo donde la diversidad y la inclusión sean habituales y no la excepción. Por este motivo,  Stannah España, fabricante en el sector de la movilidad, quiere hacer hincapié en la adecuación de espacios, productos y servicios para todas las personas.

Tipos de accesibilidad

La compañía propone el conocimiento de todos los tipos de accesibilidad para así acometer la mejora de la inclusión:

Accesibilidad cognitiva. Textos, carteles y tecnología deben mejorar su comprensión. Para ello debe usarse la lectura fácil. Utilizar simbología simple y clara, con tipografía grande y sencilla, contribuye a mejorar la comprensión en señales o carteles. La accesibilidad cognitiva beneficia sobre todo personas con discapacidad intelectual, ancianos y niños.

Accesibilidad sensorial. La adaptación del entorno a los criterios de accesibilidad sensorial hace posible que personas con necesidades específicas de visión o auditivas puedan usarlos en igualdad. Junto al sistema Braille, también se pueden adaptar ciertos espacios con videos con subtítulos o con la lengua de signos. Un ejemplo de accesibilidad sensorial es el semáforo, que con un pitido alerta a las personas con problemas de visión. Las personas con dificultades auditivas se fijan en los colores y formas.

Accesibilidad física. Permite un fácil acceso, sin depender de las limitaciones físicas. No solo afecta a personas en silla de ruedas, si no también a mayores que tienen reducida considerablemente su movilidad. Para poder salvar desniveles y hacer más fácil el acceso, existen diferentes alternativas. Stannah se ha especializado en el diseño y fabricación de soluciones de accesibilidad, como las sillas salvaescaleras o los ascensores unifamiliares.

Cumplir con los criterios

“Menos del 1% de los casi 10 millones de viviendas en España cumple con los criterios de accesibilidad universal. Siendo conscientes de la necesidad de apoyar la igualdad en el acceso, se hace todavía más patente la importancia de abogar por mejorar estos datos y apostar por soluciones que contribuyan a una mejor accesibilidad cognitiva, sensorial y física, esta última cada vez más integrada gracias a soluciones que permiten salvar desniveles como ascensores, sillas salvaescaleras o plataformas elevadoras, que están ya muy democratizadas”, concluye Alberto Badás, Marketing Manager de Stannah España.

 

 


Compartir
Close