Investigadores de AINIA han logrado desarrollar un envase cosmético fabricado con un bioplástico conseguido a partir de residuos sólidos urbanos. La producción de este bioplástico se ha obtenido a través de dos procesos biológicos: un primer proceso fermentativo sin oxígeno, que permite la transformación de los residuos orgánicos en sustancias volátiles (AGV´s).
En el segundo proceso, esas sustancias han sido convertidas por microorganismos en un biopolímero. La integración de estos dos bioprocesos permite la revalorización de los residuos, al tiempo que limita los costes de fabricación del biopolímero.
Con el biopolímero obtenido se han ejecutado varios prototipos de envase cosmético que han sido testados por las empresas cosméticas Walla (Alemania) y Welleda (Suiza).
Envase cosmético y proyecto URBIOFIN
Este bioplástico es consecuencia de las investigaciones del proyecto europeo URBIOFIN. Una iniciativa enfocada a la viabilidad tecno-económica y de medio ambiente de una biorrefinería con el objetivo de revalorizar residuos urbanos orgánicos y convertirlos en bioproductos, para su producción a escala semiindustrial.
Los resultados se han validado con un análisis medioambiental en el que se ha evidenciado la sostenibilidad del proceso. Lograr una gestión integral de los residuos urbanos para su valorización supone una solución al problema de la contaminación ambiental, además de contribuir a la transformación económica hacia el modelo que pretende conseguir el Plan de Economía Circular de la Comisión Europea.
Como explica Gracia Silvestre, del departamento de biotecnología ambiental de AINIA, “la aportación fundamental de las biorrefinerías es su capacidad de transformar la biomasa, a través de diferentes procedimientos (físicos, químicos, termoquímicos o biotecnológicos) en diferentes bioproductos de alto valor añadido”.
El proyecto URBIOFIN cuenta con la financiación de la Bio Based Industries Joint Undertaking (BBI JU), bajo el el paraguas del programa de la Unión Europea Horizon 2020, en el que interviene un consorcio de quince socios europeos pertenecientes a empresas, universidades y centros tecnológicos vinculados con la gestión de residuos, biotecnologías, bioproductos, biomateriales y biocombustibles.