La pandemia de COVID-19 ha provocado el auge del consumo online, una tendencia que se mantiene en la actualidad. En 2021 ha alcanzado, según datos de Oberlo, los 2,14 billones de compradores. En este contexto, el servicio delivery de última milla también ha tenido un gran avance, y se prevé que en 2030, según el estudio del World Economic Forum (WEF), suba hasta un 78%.
Los expertos están preocupados porque, como señala el WEF, el 70% de las emisiones de CO2 proceden de grandes ciudades masificadas como Nueva York y Londres. Ante la creciente preocupación por el medio ambiente, startups como Liefergruen nacen con el propósito de sostenibilizar el delivery de última milla.
Alternativas de delivery
Matias Bonet, CEO de Smashforward y Angel Investor de Liefergruen, explica que “nos encontramos en una lucha contra reloj para revertir los efectos del cambio climático que hemos alimentado durante tantos años. Es por esta razón que es esencial invertir en sostenibilidad y proyectos como el de Liefergruen para regenerar la capa de ozono y mejorar la calidad del aire en las grandes ciudades antes de que sea irreversible”.
La investigación del WEF añade que la implementación de alternativas sostenibles a los vehículos convencionales de combustible como los coches eléctricos, delivery en bicicleta y puntos de recogida de paquetes podrían limitar hasta un 30% las emisiones de CO2.
Apuesta por la tecnología
El comercio electrónico y los servicios delivery de última milla precisan convertirse en verdes o generarán importantes desafíos a las ciudades en un plazo máximo de 3 años, según exponen desde el WEF. Bonet afirma que “los cambios climáticos en los últimos años son evidentes como se aprecia en imágenes de glaciares de hace 60 años que hoy ya no existen o el incremento de la temperatura a nivel mundial cuando comparamos registros anteriores de tan solo hace 25 años. Por ello, el uso de los recursos naturales y la forma en la que vivimos debe hacerse de una forma responsable y en equilibrio con el entorno”.
Concluye Bonet que “debemos ser conscientes de nuestros hábitos de consumo y como afectan al ecosistema. La propuesta de Liefergruen es ayudar en que como lo compramos afecte lo mínimo posible al entorno, siendo la primera empresa de logística 100% verde desde su nacimiento en 2020. Optimizando los recorridos, invirtiendo en vehículos 100% eléctricos y e-bikes. Pero, además, apuesta por la tecnología para optimizar las rutas de envío teniendo en cuenta las emisiones de CO2 y permite casi en tiempo real cambiar el destino del paquete para evitar recorridos innecesarios y garantizar en el 99,7% la entrega en el primer intento”.