Escrito por 12:04 Agricultura, Alimentación, Comunicados, Destacados

Dr. Schär presenta el primer cultivo de “Field100”

Compartir

Dr. Schär, compañía líder en alimentación sin gluten, da un paso más en su compromiso con la biodiversidad en el marco de su centenario a través de la plantación del primero de los 100 diferentes cultivos que sembrará en los Alpes. Es el llamado “Field100”.

El desafío al que Dr. Schär hace frente en colaboración con el Centro de Investigación de Laimburg es conseguir crear uno de los campos con mayor biodiversidad jamás cultivado. También pretende concienciar sobre la importancia de la biodiversidad en la agricultura y apostar por una mayor diversidad de plantas y menos monocultivos que favorecen el medio ambiente.

Las variedades de “Field100”

Para ello, se han seleccionado cuidadosamente y en colaboración con los bancos de semillas CropTrust y Genebank Tyrol 100 diversas variedades vegetales capaces de adaptarse a las condiciones específicas del Tirol del Sur (Alpes). Cultivos locales como la avena y el trigo sarraceno podrán crecer junto con el amaranto nepalí o la quinoa de los Andes.

El proceso abarca el cultivo de semillas menos usadas y la donación de algunas de ellas al banco agrícola del Centro de Investigación de Laimburg para garantizar su preservación.

El proyecto “»Field100” aborda otros asuntos como: “¿Es posible que los antiguos cultivos puedan adaptarse con mayor facilidad al cambio climático?”, “¿el cultivo mixto puede presentarse como una alternativa beneficiosa al monocultivo?” y “¿es posible cultivar de manera natural en el Tirol del Sur semillas que de otra forma habría que importar?”.

Cosecha virtual

Está en curso la siembra de avena, lentejas y lino, y se continuará con otros cultivos que son ingredientes de los productos de Dr. Schär. También se cultivarán flores silvestres para facilitar la polinización de la zona.

Dr. Schär quiere llegar así a toda la sociedad y mostrar a todo el mundo la iniciativa “Field100”. Además, podrán unirse a la cosecha virtual a partir de agosto a través de videos de las zonas de cultivo en las distintas estaciones del año a través de imágenes en directo de una cámara FieldEye.


Compartir
Close