Escrito por 11:52 Destacados, Economía, Transporte y Automoción

Pagar más por un envío sostenible: lo aceptan 7 de cada 10

Compartir

seven sendersEstudios recientes de “The German Environment Agency” revelan que los procesos usados en el packaging y transporte e-commerce suponen entre el 1 y el 10% de las emisiones. Seven Senders, plataforma líder en envíos en Europa, presenta una investigación sobre el envío sostenible y las buenas praxis en el e-commerce en el que se detalla que la mayor parte de las emisiones generadas en el comercio electrónico corresponden al proceso del transporte.

El documento de Seven Senders indica que, sobre la base de datos relativos de los compradores online de países europeos como Alemania, Austria, Suiza, Francia, Italia, España y Países Bajos, el 70% de los usuarios está dispuesto a pagar más dinero si los envíos son sostenibles. El año pasado el porcentaje era de un 54%.

Información y envío sostenible

La información de Seven Senders subraya que la mejor práctica es suministrar al consumidor la información relativa al impacto en el medio ambiente que provocan los envíos, lo que multiplica por cuatro las posibilidades de que se elija una opción de envío sostenible.

El análisis muestra que el comercio minorista online depende de la cooperación de sus clientes para lograr sus objetivos climáticos. Thomas Hagemann, fundador y codirector de Seven Senders, considera que “una reducción de la tasa de devoluciones reduce la contaminación ambiental. Además, las entregas en puntos de recogida representan grandes beneficios medioambientales. Para reducir el impacto y ahorrar toneladas de CO2 es necesario trabajar en cooperación con los clientes.

“Es más, Seven Senders -afirma Hagemann- incluso cuantifica exactamente cuánto en el marco de un modelo de cálculo certificado por DEKRA: las entregas en puntos de recogida reducen 300 gramos de CO2 por paquete en comparación con la entrega a domicilio”.

Menor impacto medioambiental

El impacto medioambiental del comercio online es inferior al del comercio tradicional. Las emisiones de CO2 calculadas por producto vendido en internet son menores en un factor de media de 2,3. La mayoría de las emisiones que proceden de la venta online vienen del transporte, tanto el de primera como última milla. El estudio señala que las emisiones causada en este proceso significan entre el 35% y el 65% del impacto.

El texto sugiere que crear estrategias sostenibles puede ser una ventaja competitiva, así como un motor de crecimiento para los minoristas del e-commerce que actúan de forma responsable. Gracias a las economías de escala de la logística y a los hábitos de consumo de los mercados europeos, hasta una expansión puedn tener impactos positivos en la huella de carbón.

Hagemann considera que los minoristas electrónicos están enfocados hacia la sostenibilidad: “Ninguna otra industria se está desarrollando tan dinámicamente como el comercio minorista online, que conoce la disrupción como ninguna otra. Responder a los deseos de los consumidores desde el principio y aplicarlos con rapidez y eficacia es uno de sus puntos fuertes. El intenso debate sobre la protección del medio ambiente y el clima, así como una mayor sostenibilidad en el consumo, puede ser aprovechado una vez más por los minoristas electrónicos para crecer y ganar fuerza”.


Compartir
Close