ECOTIC financió y gestionó el pasado año 122.841 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) mediante el Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), lo que significa un crecimiento del 7% respecto al año anterior. Es el tercer año consecutivo que se supera la simbólica cifra de las 100.000 toneladas de residuos electrónicos.
Gracias a este nuevo volumen de recogida, ECOTIC ha gestionado 1.069.500 toneladas desde el comienzo de sus actividades en el 2005. Desde entonces se ha consolidado como la entidad de referencia en el sector del reciclaje electrónico a nivel nacional y uno de los principales sistemas en Europa.
Origen de los residuos electrónicos
Por origen del residuo, la entidad gestionó un total de 110.314 toneladas procedentes del ámbito doméstico en 2021, con un incremento del 6% en referencia al ejercicio precedente. Los residuos del ámbito profesional registraron un mayor crecimiento, del 16%, hasta alcanzar las 12.527 toneladas, manteniendo la tendencia de los últimos años.
En cuanto al origen de las recogidas, de nuevo la distribución se consolidó como la principal vía de canalización de residuos electrónicos, ya que supuso el 56% del volumen total de RAEE recogidos. Los puntos limpios e instalaciones homólogas constituyeron el 27%, mientras que el 17% restante se recogió desde otros orígenes como instaladores, servicios técnicos, empresas o gestores de residuos.
El año pasado se destinaron a procesos de preparación para la reutilización 1.735 toneladas de RAEE. Durante los tres últimos ejercicios se han destinado a tal propósito más de 6.700 toneladas, una de las grandes prioridades a nivel europeo para el desarrollo del modelo de economía circular.
Fines solidarios
Entre las iniciativas realizadas, destaca Digitalización Sostenible, impulsada con fines solidarios junto a la Fundación CEOE y los SCRAP de la Oficina de Coordinación OfiRaee, y de la que se ha puesto en marcha la segunda edición.
Durante su primera edición desarrollada durante 2021, Digitalización Sostenible recogió cerca de 5.000 equipos y componentes informáticos mediante donaciones de empresas, autónomos y entidades. El 55% de estos equipos pudo destinarse a reutilización con el fin de contribuir a reducir la brecha digital, mediante una segunda vida a beneficio de cerca de 16.000 personas en riesgo de exclusión, a través de diversos programas educativos, formativos y de inserción social y laboral.