Escrito por 11:30 Alimentación, Destacados, Ecología y Medio ambiente, Economía, Productos

El acceso a grandes clientes de pequeños productores ecológicos

Compartir

Los pequeños productores ecológicos del sector agroalimentario usan la tecnología para llegar al consumidor. Pero les resulta más complejo el acceso a otros clientes de mayor tamaño como colegios, hospitales o restaurantes.

La empresa social Plant on Demand, tiene la solución que permite a estos pequeños productores digitalizar su negocio y asociarse en cooperativas y hubs (centros logísticos y de acopio) para poder satisfacer la demanda de grandes clientes de manera regular.

Empoderar a los pequeños productores ecológicos

La compañía, fundada en 2019 por siete amigos con vocación de crear un mundo más justo y ecológico, nació con el propósito de alentar nuevos modelos de producción y consumo más sostenibles y éticos. Su solución ofrece un soporte tecnológico a miles de pequeños productores ecológicos para que puedan optimizar su cadena de valor, ser más eficientes, acceder a nuevos mercados y mejorar la rentabilidad de su negocio.

El objetivo consiste es empoderar a agricultores y ganaderos, promover una vida digna en el medio rural e impulsar la transición ecológica a través de la transformación digital.

Plataforma tecnológica

Por este motivo, la empresa social ha desarrollado una plataforma tecnológica para la digitalización de iniciativas agroecológicas en la modalidad de pago por uso (SaaS). Su tecnología permite, por un lado, que estos pequeños productores ecológicos independientes puedan digitalizar la gestión de su negocio con herramientas de e-commerce, facturación, gestión de pagos, trazabilidad, gestión logística y picking. Y por otro, que puedan agruparse en food hubs (centros logísticos), cooperativas y marketplaces, en coordinación para ofertar una venta conjunta de productos con la que acceder a nuevos perfiles de clientes.

“Queremos dar autonomía a estos pequeños productores para que puedan ser autosuficientes. Con nuestra tecnología pueden dar la vuelta a los actuales sistemas productivos y canales de distribución, pero para ello han de ir acompañados de un movimiento estructural, apoyado por las administraciones públicas, que a menudo son las que financian los procesos de digitalización, y por la sociedad en su conjunto. Nosotros somos un partner tecnológico, una pieza más del engranaje que contribuye a que todo funcione adecuadamente”, explica Natalia Valle, CEO y cofundadora de Plant on Demand.

Acuerdos

En estos dos años, la empresa social ha cerrado acuerdos con varias administraciones locales y autonómicas de Galicia, Navarra y Comunidad Valenciana, apoyando sus políticas públicas de impulso a las economías locales y la producción sostenible. Más de 200 pequeños productores ecológicos, a través de 65 cooperativas y food hubs se benefician ya de su plataforma, la única con estas características en España, y esperan triplicar el número de clientes el próximo año.

Plant on Demand colabora desde el mes de enero con diversas iniciativas de EcoComedores, con objeto de transformar la gestión alimentaria de los centros escolares para que puedan ofrecer a los alumnos y profesores una dieta basada en productos ecológicos, de proximidad, más sostenibles y con menor impacto ambiental. A través de sus hubs agrupan productos dentro de la misma área geográfica para proveer a más de 25 escuelas de Galicia, Comunidad Valenciana y Castilla y León.

La compañía ha abierto una ronda de financiación participativa de inversión en La Bolsa Social, plataforma española autorizada por la CNMV que conecta a inversores y empresas que causan un impacto social y/o medioambiental positivo.


Compartir
Close