Escrito por 12:02 Arquitectura y Construcción, Comunicados, Destacados

El Premio Mapei a la arquitectura sostenible 2022 presenta a sus finalistas

Compartir

Conceptos como ecoeficiencia, descarbonización y resiliencia se han transformado en expresiones comunes de nuestro vocabulario; con cada nueva edición del Premio Mapei a la arquitectura sostenible, se constata el cambio de mentalidad de proyectistas, instituciones y promotores.

No se trata de una tendencia pasajera, pues el cambio global de la arquitectura, las normativas, la industria y la sociedad responden a los desafíos. Cada uno de los proyectos finalistas de esta edición son un galardón a la buena arquitectura, porque muestran la hoja de ruta a todos los agentes del sector.

Objetivo del Premio Mapei

El premio convocado por Mapei, el mayor productor mundial de adhesivos, selladores y productos químicos para la construcción, tiene carácter anual y se concede a proyectos de arquitectura de obra nueva y de rehabilitación. El propósito del Premio Mapei es el fomento de la realización de proyectos de arquitectura sostenible. El concurso señala a aquellos proyectos que fusionan una alta calidad arquitectónica con un mínimo impacto en el medio ambiente.

Con Mapei colabora el GBCe (Green Building Council España), asociación de la que es promotor oficial. Los premios tienen una dotación de más de 10.000 € entre las tres categorías, más becas GBCe, placa, trofeo y diploma. Las bases y los proyectos ganadores de las cinco ediciones anteriores se hallan en www.premiomapei.es.

Lista de los 10 proyectos finalistas

  • 54 viviendas de promoción pública en Inca – Fortuny, Alventosa, Morell Arquitectos
  • Slow Offices – BAILORULL Arquitectura
  • 8 viviendas de promoción pública en Salvador Espriu 39 – IBAVI
  • CAP Riells i Viabrea – COMAS PONT ARQUITECTES SLP
  • Centro de vida comunitaria Porta Trinitat – hazarquitectura
  • Camp del Ferro – AIA Activitats Arquitectòniques, Barceló Balanzó Arquitectes, Gustau Gili Galfetti
  • La Balma, vivienda cooperativa – SCCL + La Boqueria. SCCL
  • Oficinas AA308 – MCVR ARQUITECTOS
  • Entrepatios Las Carolinas – sAtt Arquitectura Triple balance
  • Biblioteca de Sant Martí Sarroca – Valor-Llimós arquitectura

Jurado profesional

El Jurado que elige los tres proyectos premiados está formado por profesionales de reconocido prestigio.

  • Marta Álvarez Pastor. Arquitecta por la ETSA de San Sebastián. Cofundadora del estudio VAUMM, su obra ha sido galardonada con 2 nominaciones a los premios Mies van der Rohe Awards, por la rehabilitación del edificio Portaviones en 2022 y el Basque Culinary Center en 2.013; y finalista a los premios Coavn Dotacional 2103 y Urbanismo 2008 por la obra Sutura
  • Manuel Fonseca Gallego. Arquitecto, especialista en medio ambiente y arquitectura bioclimática y profesor de proyectos en varias universidades, ha venido compaginando su labor profesional, con ponencias en varios congresos y publicaciones de artículos en revistas y webs. Ha sido miembro de varios jurados y ha obtenido varios premios y menciones durante su amplia trayectoria profesional. Es vicepresidente de la Asociación Sostenibilidad y Arquitectura (ASA).
  • Fuensanta Nieto. Arquitecta titulada por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) y Master of Science in Building Design por la Graduate School of Architecture and Planning (GSAPP), Universidad de Columbia de Nueva York (USA). Cofundadora junto con Enrique Sobejano del estudio de arquitectura Nieto Sobejano Hasta 2021 fue profesora de proyectos en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Europea de Madrid. Fuensanta Nieto imparte conferencias sobre arquitectura y participa en jurados y simposios en diversas instituciones de todo el mundo. Desde 1986 a 1991 fue codirectora de la revista ARQUITECTURA, editada por del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.
  • José Arquitecto y profesor de Proyectos ETSAB. Cofundador junto con Marta Peris del estudio de arquitectura PERIS+TORAL ARQUITECTES, desde su despacho de Barcelona, desarrollan una investigación continuada en los ámbitos de la vivienda social y el espacio público, bajo una línea de pensamiento que sitúa al individuo como centro de la acción y al arquitecto como agente social. Ganadores del Premio Mapei 2021.
  • Dolores Arquitecta y directora general del GBCe.
  • Óscar Agüera. Arquitecto y jefe de la oficina técnica de Mapei Spain, A.
  • Paula Arquitecta y directora técnica del GBCe. Secretaria del jurado.

Accésit

En la 6º edición del Premio Mapei, se concederá por vez primera un accésit al proyecto que mejor haya realizado la práctica de la economía circular. Por ello, en línea con este nuevo propósito, la entrega de premios pretende ir más allá, y convertirse en una experiencia sostenible, consciente y coherente con las necesidades actuales.

La entrega de premios se celebrará el próximo 29 de noviembre en la Lleialtat Santsenca, en Barcelona, un proyecto diseñado por H Arquitectes (Tercer Premio Mapei 2020) que rinde homenaje a la recuperación y la transformación sostenible de un edificio histórica y socialmente emblemático para el barrio. Los trofeos concedidos a los distinguidos se producirán a partir de residuos, para reivindicar la economía circular y la sostenibilidad.


Compartir
Close