Escrito por 09:42 Comunicados, Destacados, Economía, Em 22, Empresas, Hostelería, Noticias de interés, Patrocinado

EMPRESA | Coca-Cola, una estrategia contra el cambio climático

Compartir

Coca-Cola mantiene su compromiso de reforzar su estrategia de sostenibilidad, denominada “This Is Forward”. Y así lo explica en su Informe de Sostenibilidad de 2021. La determinación en los objetivos se sitúa en la base de una mentalidad forjada en el camino que transita de las palabras a los hechos. El informe sirve para reflexionar sobre los avances, algunos de ellos conseguido antes del plazo fijado. Fruto de la escucha activa, se ha redoblado la lucha contra el cambio climático en lo relativo a envases, bebidas y sociedad.

Además, el informe pone de relieve que 2021 ha supuesto un progreso importante en los compromisos de Coca-Cola referidos al clima. Cada vez están más cerca de lograr la meta de ser neutros en carbono en 2040, alcanzando un hito intermedio de reducir en un 30% las emisiones en toda la cadena de valor en 2030, en comparación con la de 2019. Asimismo, en la última década Coca-Cola ha reducido un 45,8% las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en España.

Objetivos de Coca-Cola

La estrategia de la compañía busca, en primer lugar, reducir al máximo las emisiones, y cuando ya no sea posible limitarlas más, porque no haya tecnología que permita el avance en este propósito, recurrir a la compensación de emisiones. En segundo lugar, el objetivo es lograr ser neutros en la totalidad de su cadena de valor.

Para obtener esta meta, Coca-Cola está actuando en cinco áreas: ingredientes, envases, operaciones y fábricas, transporte y equipos de frío. En cada una de ellas se producen avances. También está trabajando con sus clientes, gracias a la plataforma Hostelería #PorElClima, a fin de que ellos también puedan reducir el impacto de su actividad en el medio ambiente.

Oferta de bebidas

Coca-Cola ha proseguido la ampliación de su oferta de bebidas y, de acuerdo a los consejos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), contribuye a que estos tengan una vida más saludable y a combatir la obesidad sin que se haya renunciado al sabor original de sus bebidas. Esto se logra mediante la reformulación de producto, con el cambio de su composición; con el lanzamiento al mercado de nuevas bebidas sin azúcar; con la oferta de nuevos formatos de envases y variedades de tamaños para controlar la ingesta de azúcar; con un etiquetado que hace posible que la opción más saludable sea la más fácil de escoger, y otorgándole mayor visibilidad a las opciones zero o bajas en calorías.

En lo referente a envases, estos representan más del 43% de la huella de carbono de Coca-Cola en territorio nacional. Además, se están dado pasos relevantes para no solo convertirse en un negocio cero emisiones, sino también cero residuos.

Voluntariado corporativo

El Informe de Sostenibilidad de 2021 señala que el porcentaje de PET reciclado en sus envases ya representa el 28,3% del total. Esta cifra se aumenta hasta el 50% en los envases de plástico de las bebidas sin gas y zumos. Este año, los envases de plástico PET de 500 ml contienen un 100% de material reciclado salvo Agua y Sprite. A todo ello hay que añadir una estrategia de innovación permanente.

En el ámbito interno, continúa con su camino para obtener que el 40% de los puestos directivos sea ejercido por mujeres. En 2021 ya estaban al frente del 27,8% de estos cargos en Coca-Cola Europacific Partners en España.

Los empleados de CCEP Iberia dedicaron en total 5.520 horas al voluntariado corporativo. Paralelamente, se ha continuado impulsando programas que contribuyen a mejorar el emprendimiento y capacitación de jóvenes y mujeres, como GIRA Jóvenes y GIRA Mujeres, iniciativas que alcanzan todos los rincones de España.


Compartir
Close