Escrito por 10:31 Agricultura, Alimentación, Comunicados, Destacados, Ecología y Medio ambiente, Economía, Hostelería

La Agricultura 4.0, clave para la sostenibilidad

Compartir

Ingenieros agrónomos e investigadores agroalimentarios se darán cita el 29 de noviembre en la sede de COEAC en Barcelona (18.00 horas), para debatir el grado de implementación de herramientas digitales en el sector como el big data, el blockchain, la sensórica o la inteligencia artificial, cómo la Agricultura 4.0 puede aumentar la eficiencia y el ahorro de costes

El sector agroalimentario resulta fundamental para afrontar los desafíos actuales como el aumento del precio de la cesta de la compra, la crisis energética y el cambio climático. En este sentido, es clave lograr herramientas desde el ámbito rural que aseguren la producción de alimentos de proximidad y que estos sean accesibles a toda la población. Gran parte de estas soluciones pasan por la digitalización de la agricultura, con el objetivo de aumentar su eficiencia y el ahorro de costes.

Los retos de la Agricultura 4.0

La Agricultura 4.0 sirve para dar respuesta a los retos planteados por la pobreza, el abastecimiento de alimentos, la sostenibilidad y la utilización de los recursos. Este será el centro del debate de ingenieros agrónomos e investigadores agroalimentarios que acudirán a la primera sesión Nuevas tecnologías y digitalización en el sector, del ciclo de conferencias Fem un beure amb la ciència, organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Catalunya (COEAC) y el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA).

El encuentro comenzará con la bienvenida y presentación del ciclo con Conxita Villar, decana de COEAC, y proseguirá con la intervención de Joan Girona, investigador del programa ‘Uso eficiente del agua en la agricultura’, con su exposición Producción de alimentos, cambio climático y digitalización, tres elementos que tienen que convivir juntos.

Espacio único

Seguidamente y previo a la mesa redonda de debate, el ingeniero agrónomo Fran Garcia, presidente de la Comisión de Agricultura 4.0 de COEAC, realizará su exposición ¿Hacia dónde va la agricultura de precisión?

En palabras de Conxita Villar: “El objetivo de estos encuentros es el de crear un espacio único donde ingenieros agrónomos e investigadores agroalimentarios compartan los trabajos y proyectos que están llevando a cabo, con tal de establecer sinergias conjuntas que impulsen la sostenibilidad y soberanía de la producción agroalimentaria”.

El ciclo de conferencias Fem un beure amb la ciència tiene carácter itinerante, y está previsto que celebre próximas sesiones en las localidades de Lleida, Girona y Tarragona.


Compartir
Close