Escrito por 09:16 Comunicados, Em 22, Empresas, Energía, Noticias de interés, Patrocinado

EMPRESA | El Plan Corporativo de Santalucía

Compartir

SantalucíaSantalucía ha presentado el plan corporativo de sostenibilidad 2021-2024 con el objetivo de dar impulso el compromiso de la compañía sobre la sostenibilidad financiera, social y medioambiental, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 alentados por Naciones Unidas.

Los objetivos de SantaLucía

La estrategia común para lograr los objetivos de sostenibilidad del Grupo Santalucía se basa en tres pilares fundamentales:

  • Materialidad. Requerimientos cuantitativos vinculados con los tres ámbitos de actuación medioambiental, social y de gobierno. Se fijan objetivos corporativos e iniciativas individuales de las entidades que forman parte del Grupo.
  • Gobierno y normativa. Implementación de las medidas precisas para cumplir con la normativa de sostenibilidad.
  • Iniciativas dirigidas a la promoción de la sostenibilidad, la formación, la concienciación y la participación en iniciativas sectoriales o internacionales.

El Plan pretende impactar en 10 objetivos clave, que incluyen inversiones y productos financieros sostenibles, iniciativas para promover la reducción de emisiones o la igualdad de género en los puestos de dirección.

Las necesidades de los clientes

Se recoge el mantenimiento de un porcentaje de inversión con criterios ESG de por lo menos un 50% de la cartera calificable en 2022, con el compromiso de alcanzar el 60% en 2024; el aumento del número de personas que reciben ayuda a mediante proyectos de impacto social; o la adhesión a organizaciones ESG y de reputación de marca, entre otros.

Junto a estos objetivos corporativos, que facilitan que se tome conciencia sobre los impactos de cada una de las actividades productivas en los riesgos ambientales, sociales y de gobierno del Grupo Santalucía, el Plan concede importancia a la confección de productos sostenibles que responden a las necesidades y preferencias de los clientes.

Uno de estos productos es el Plan de Pensiones de Renta Variable Mixta Internacional, gestionados por Santalucía y Unicorp Vida, que invierten en activos ESG y contribuyen a los ODS.

Objetivos individuales

Además, se incluyen objetivos individuales relacionados con las empresas del Grupo, como la instalación de cargadores eléctricos para vehículos híbridos o eléctricos, la implantación de sistemas fotovoltaicos o la certificación medioambiental de edificios en propiedad. El Plan también dispone de una herramienta específica para poder medir y monitorizar el logro de dichos objetivos.

Así, Santalucía cumple con su estrategia, que culminará en 2024, en el marco de su Plan Estratégico 100+, y que refuerza su compromiso por mejorar el bienestar de empleados, entorno y sociedad. Con este plan, el Grupo se preocupa por 9 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), 4 de ellos prioritarios y los otros 5 complementarios por su impacto en el negocio.

La propuesta, ejecución y el seguimiento de las distintas líneas de acción están supervisadas por un Comité de Sostenibilidad que preside Fernando Moreno, director general de Supervisión y Gestión de Riesgos del Grupo Santalucía. En la concepción y en el desarrollo del Plan participan 8 áreas de la compañía (riesgos y cumplimiento normativo, inversiones, comunicación y responsabilidad social corporativa, inmuebles, financiero, compras, recursos humanos y productos ESG) y distintas empresas de la compañía.

Apuesta por el bienestar social

Sobre el Plan, Fernando Moreno indicó que “llevamos más de ocho años impulsando nuestro compromiso responsable a través de la estrategia de RSC del Grupo y, ahora, lo hacemos en línea con nuestro Plan Estratégico 100+ y el Plan Corporativo de Sostenibilidad”.

“Pero en realidad podemos afirmar que llevamos 100 años, desde que nació Santalucía -recalca Moreno-, apostando por el bienestar social y aumentando nuestra contribución al entorno, pues sostenibilidad y sector asegurador están íntimamente relacionados. La sostenibilidad en el seguro no viene por la demanda de los consumidores, sino que es propia de la oferta de la industria aseguradora”.


Compartir
Close