
Itxaso Larrañaga, directora de Personas y Sostenibilidad de SEUR
Entrevistamos a Itxaso Larrañaga, directora de Personas y Sostenibilidad de SEUR, para profundizar en las iniciativas sostenibles que ejecuta la compañía, la trayectoria de 80 años y planteamiento de futuro de la misma, así como el análisis del balance del sector del transporte.
SEUR cumple 80 años, ¿podría hacer un pequeño recorrido por los hitos más destacados de la compañía en estos últimos años?
Durante los últimos 80 años, SEUR ha sido una empresa líder en innovación, sostenibilidad y atención al cliente. El eslogan que acompaña a nuestro aniversario es el de “Cada envío cuenta una historia y todos la nuestra”. SEUR conecta a las personas y nuestro objetivo es que todos los que forman esta gran familia sientan que SEUR es el mejor lugar para crecer, desarrollarse y ofrecer lo mejor en la comunidad en la que opera.
Desde nuestros primeros envíos de Madrid a Barcelona, en SEUR hemos evolucionado junto con nuestros más de 10.000 profesionales. En este sentido, hemos llevado a cabo envíos que van desde una máquina de obra de más de 2.500 kg hasta un paquete entregado a un pastor en la sierra de Guadarrama, así como también hemos enviado un tigre con síndrome de Down al zoo de Madrid.
En los últimos años, hemos celebrado hitos importantes como nuestra integración con el grupo Geopost, lo que nos ha permitido consolidar nuestra presencia internacional y reforzar nuestro liderazgo en el sector del comercio electrónico B2C y B2B.
Además, la sostenibilidad es para nosotros un eje clave de crecimiento y nos esforzamos por convertirnos en la empresa internacional más sostenible del sector. Nuestras políticas de Responsabilidad Social Corporativa son la columna vertebral de todo lo que hacemos, tanto en términos medioambientales como en lo relativo a las personas que trabajan en SEUR. Queremos crear un eje sostenible totalmente transversal que cuide tanto nuestro servicio como nuestro equipo humano.
Nuestro compromiso en SEUR es seguir brindando durante los próximos 80 años un servicio confiable, cercano, flexible y personalizado que se ajuste a las necesidades de nuestros clientes. Para nosotros, cada envío cuenta una historia que nos define y nos enriquece.
Centrándonos en el principio de sostenibilidad, ¿desde cuándo la compañía comienza a desarrollar su estrategia para ser una empresa sostenible? Y, ¿cuál fue el motivo que le llevó a hacerlo?
Dada la urgencia climática, en SEUR hemos decidido aumentar la ambición de nuestra estrategia y vamos a ampliar de 20 a 64 ciudades españolas con más de 50.000 habitantes en las que realizaremos un reparto con vehículos de bajas emisiones. Para alcanzar este objetivo, tenemos previsto incorporar 1.500 vehículos de bajas emisiones para el año 2025. Esta iniciativa reducirá en un 85% las emisiones de CO2 en estas ciudades y tendrá un impacto directo en los 17 millones de habitantes de toda España.
Además, llevamos años apostando por soluciones sostenibles Out of Home para el envío y recogida de paquetes, como la red Pickup de tiendas de conveniencia, que cuenta con más de 3.500 establecimientos colaboradores y 500 taquillas inteligentes.
En esta estrategia también se incluye la puesta en marcha de hubs urbanos, pequeños centros de reparto ubicados en el centro de las ciudades que nos permiten estar más cerca de los clientes y, por tanto, minimizar las emisiones asociadas a la última milla ya que utilizamos medios de reparto más sostenibles como repartidores a pie o bicicletas eléctricas. Actualmente, contamos con más de 30 centros distribuidos en diferentes ciudades españolas como Madrid, Sevilla y Córdoba.
También hemos puesto en marcha un proyecto pionero en Madrid para medir la calidad del aire. Esta iniciativa consiste en la instalación de sensores en 18 tiendas Pickup y 100 vehículos de reparto, que permiten rastrear la concentración de partículas PM2.5 calle por calle. Con este proyecto, buscamos contribuir a mejorar la calidad del aire y tomar medidas preventivas en caso de picos de partículas PM2.5, de forma que proporcionamos información relevante tanto a la ciudadanía como a los poderes públicos.
En dicha estrategia, ¿cuáles son los principales objetivos que se han fijado?
La sostenibilidad es un aspecto crucial en cualquier empresa, especialmente en nuestro sector. Debemos hacer todo lo posible por encontrar soluciones y herramientas que nos permitan operar de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente y las comunidades en las que trabajamos. En un entorno cambiante como el actual, la sostenibilidad se ha convertido en una pieza clave en el desarrollo del negocio.
Nuestro principal objetivo es convertirnos en la compañía de transporte internacional más sostenible del sector y sabemos que solo podemos lograrlo si trabajamos conjuntamente con todas las partes involucradas en el proceso. Desde los clientes y proveedores hasta el equipo humano de apoyo, estamos alineados para marcar juntos la diferencia y tener un impacto positivo en las personas, nuestro planeta y las comunidades en las que operamos.
Desde 2013, hemos estado implementando un plan estratégico para liderar la respuesta del sector del transporte hacia un futuro más sostenible. Nos comprometemos a reducir el impacto de nuestra actividad en el medio ambiente y, el año pasado, reafirmamos nuestra ambición al ampliar el número de ciudades españolas de más de 50.000 habitantes en las que realizaremos un reparto con vehículos de bajas emisiones. Este compromiso implica una reducción del 85% en las emisiones de CO2 en estas ciudades y tendrá un impacto directo en 17 millones de habitantes en toda España.
La mirada hacia el futuro de SEUR
Y poniendo el punto de mira en el futuro, ¿hacia dónde se encamina SEUR en cuestión de sostenibilidad?
En SEUR, tenemos un firme compromiso por ser líderes en sostenibilidad en nuestra industria. Por eso, hemos puesto en marcha un plan, que incluye la sustitución de la flota más antigua y contaminante por vehículos eléctricos o de gas natural, así como el incremento de centros de reparto urbanos preparados para cumplir con este objetivo.
Por tanto, contemplamos realizar el reparto con vehículos de bajas emisiones en 64 ciudades españolas de más de 50.000 habitantes para el 2025, lo que reducirá alrededor del 85% de las emisiones de CO2 en dichas ciudades y tendrá un impacto en 17 millones de habitantes de todo el país. Además, modernizaremos y construiremos nuevas naves con puntos de carga eléctricos para impulsar la estrategia sostenible del grupo en toda la red nacional. En esta línea, hemos firmado un acuerdo el pasado mes de marzo con Repsol en su proceso de transición energética instalando y operando con más de 150 puntos de recarga en todos los centros de trabajo que la compañía de transportes tiene en España.
También ofrecemos a nuestros clientes diversas soluciones sostenibles, como la red Pickup, que cuenta con 3.500 tiendas (contando tanto las tiendas SEUR como las de conveniencia) y 500 lockers (taquillas inteligentes), en la actualidad, un 30% más que en 2020. Esta solución permite al comprador online elegir dónde recibir sus envíos con amplia libertad de horarios, incluso en fines de semana, lo que redujo en un 63% las emisiones de CO2 asociadas a la última milla.
Además, como parte de nuestro compromiso para convertirnos en la compañía más sostenible del transporte urgente, nos hemos unido a iniciativas como Inspira Madrid, que tiene como objetivo impulsar el hidrógeno renovable como combustible alternativo y afrontar el reto de la progresiva descarbonización del transporte terrestre urbano.
Nos gustaría saber ¿cuáles son los últimos proyectos en los que se encuentran inmersos en materia de sostenibilidad?
El pasado año ha sido testigo de un avance en las empresas hacia un futuro más sostenible. Esta colaboración transversal entre el sector empresarial, la sociedad y las administraciones públicas ya no se limita solo a nivel local, sino que también se extiende al ámbito europeo. En este período, se han implementado diferentes estrategias y normativas para impulsar la sostenibilidad empresarial en toda Europa.
Asimismo, el grupo Geopost al que pertenecemos ha puesto en marcha su itinerario de descarbonización con el objetivo de alcanzar las «cero emisiones» netas para 2040, un objetivo que comparte con SEUR y que ha sido reconocido con la iniciativa SBTi (Science Based Target initiative), un hito histórico al convertirse en la primera empresa en el sector en lograrla.
Además, los Objetivos de Desarrollo Sostenible 8, 11, 13 y 17 de la ONU, a los que nos hemos adherido, exhortan a las empresas a crear negocios de forma responsable y buscar soluciones innovadoras y colaborativas para abordar los desafíos de la sociedad.
En el contexto de la sostenibilidad, el objetivo número 8 de la ONU tiene como fin fomentar un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, así como un empleo productivo y digno para todos. Este propósito motiva a las empresas a seguir trabajando para mejorar la sostenibilidad de sus servicios y productos. Por su parte, el objetivo número 11 trata sobre cómo conseguir ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles, para lo que hemos trazado líneas de actuación específicas como el cambio de la flota por una flota más sostenible de gas natural o eléctrica, además de instalar una red de recarga.
Asimismo, el establecimiento de una red de medición de calidad del aire se enmarca directamente en el objetivo número 13, cuyo foco se centra en la adopción de medidas urgentes para luchar contra el cambio climático y sus consecuencias. Del mismo modo, para cumplir con el objetivo número 17, cuya meta es reforzar los métodos de implementación y revitalizar la asociación global para el desarrollo sostenible, hemos puesto en marcha iniciativas como “Inspira Madrid”, que busca impulsar el hidrógeno renovable como combustible alternativo y afrontar el reto de la progresiva descarbonización del transporte terrestre urbano.