Escrito por 11:57 Comunicados, Destacados, Ocio

Expensya y Lufthansa: viajes de negocio sostenibles

Compartir

Este 25 de octubre, Expensya, solución de gestión de gastos profesionales, ha celebrado un afterwork junto a Lufthansa organizado por Forum Business Travel para reflexionar en torno a la importancia de organizar viajes de negocio sostenibles, más amigables con el medio ambiente. El evento, que contó con la participación de la Genéthico, Consultora especializada en Desarrollo Sostenible, tuvo lugar en el hotel ILUNION Atrium de Madrid (del grupo empresarial de la ONCE y su Fundación) y verdadero ejemplo en materia de RSE en el sector de turismo.

La meta de los viajes de negocio sostenibles

Según un informe realizado este año por la Global Business Travel Association (GBTA), y ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030, aunque más de la mitad de las empresas tienen como objetivo reducir sus emisiones de carbono, menos del 25% de ellas consideran modificar procesos en los desplazamientos que realizan sus colaboradores. Teniendo en cuenta estas cifras, se vuelve fundamental repensar el impacto medioambiental que tienen los viajes profesionales para convertirlos en viajes de negocio sostenibles.

Con este punto como disparador, en la mesa redonda En busca del equilibrio perdido, moderada por Natalia Ros, con la participación de Gema Jurgszat, Account Manager de Lufthansa Group; Juan Manuel Blanco, de FCC; Laura Piaskek, de Expensya; y Elena Carreras, de Ilunion Hotels, se buscaron soluciones prácticas para que los Travel Managers puedan tomar cartas en el asunto. Naiara Ruiz y Esperanza Iglesias, cofundadoras de Genéthico, propusieron la creación de una guía responsable. Al final de los intercambios con los expertas en el área, y en grupos de trabajo, los participantes hicieron sus aportaciones para la elaboración final de una guía para empresas y viajeros.

Último lanzamiento

Expensya, por su parte, presentó en el marco de esta actividad su último lanzamiento: las tarjetas de pago para empleados. Desde sus inicios, la compañía ayuda a las organizaciones a ser más sostenibles gracias a la digitalización de sus gastos, que contribuye a reducir el uso de papel y el envío de justificantes de un punto A hacia uno B que generan emisiones de CO2 que pueden evitarse. Ahora dan un nuevo paso con las tarjetas virtuales, que permiten limitar la impresión de tarjetas físicas, así como también la circulación de efectivo.


Compartir
Close