Escrito por 12:11 Arquitectura y Construcción, Comunicados, Destacados, Economía, Hostelería, Ocio

FSC España lleva la madera sostenible a Rebuild 2023

Compartir

Arquitectos, diseñadores de interiores y constructores cada día optan más por la utilización de la madera en sus edificaciones, no sólo por sus posibilidades estructurales y por ser parte de componentes como marcos, paneles, suelos, puertas y ventanas, si no, sobre todo, por su escasa huella de carbono y su capacidad de almacenarlo en todo su ciclo de vida. La madera es compañero de viaje hacia la neutralidad climática del sector de la edificación, y conscientes de ello FSC España, pondrá en el mapa a la madera sostenible en Rebuild 2023.

La madera es una solución basada en la naturaleza, pero sólo si procede de bosques gestionados de forma responsable, será realmente una fuente renovable y sostenible. La utilización de madera procedente de fuentes responsables y controladas, permite una adecuada protección de nuestros bosques, de su biodiversidad y de los servicios ambientales que proporcionan. Productividad forestal y sostenibilidad son posibles gracias a la gestión forestal responsable, necesaria, para poder garantizar la disponibilidad de un material con creciente demanda.

FSC España, un año más, participa en Rebuild 2023 para promover la sostenibilidad de los recursos forestales, el abastecimiento responsable de las empresas y la certificación FSC de proyectos y obras constructivas con presencia de madera, como la obtenida por el Edificio Público Impulso Verde, promovido por la Conselleria de Lugo y que abrirá sus puertas al público el próximo abril.

FSC España dispone de un stand en el Pabellón 10, Stand 967 de madera certificada FSC procedente del aserradero Ayuntamiento de Cuenca Maderas, construido por Modus Habitare, una empresa que desarrolla arquitectura prefabricada modular y con presencia de mobiliario de mobhu, mobiliario con impacto social fabricado por colectivos con discapacidad.  Ambas empresas han surgido del programa de emprendimiento en torno a la bioeconomía forestal en Cuenca, Urban Forest Innovation Lab, del que FSC España es socio.

El valor de la certificación con los estándares de FSC España

El 29 de marzo a las 13:15 en el ALPAC Innovation Theatre, Gonzalo Anguita, director ejecutivo de FSC España realizará la presentación: “El valor de la certificación con los estándares de FSC para la construcción de ciudades más sostenible”. El objetivo de esta presentación es la de trasladar a los profesionales del sector de la arquitectura y construcción, la importancia de contar con una certificación que asegure la trazabilidad de todos los materiales de origen forestal empleados en una edificación.

Además, Gonzalo Anguita participará en la sesión Mass Madera. Los No-Límites de la madera, junto con Daniel Ibañez, director de Instituto de Arquitectura Avanzada de Catalunya (IAAC), José Aguilar García de Agvar, Xavier Aguiló Aran de Socotec y Manuel Lobo Parra de Finsa. Y moderará la mesa redonda Construcción circular con madera en la que participaran Taba Rasti y Pablo Urango de Foster & Partners y Stefano Carlo Ascione de Arquima.

La madera certificada FSC también estará presente en la mesa redonda Design for Madera. DfMAD, moderada por Irene Gimeno Guadalix, Fundadora/ CEO de Toca Madera·Sounds Wood, en la que participarán, Iñaki Alonso de SAtt Arquitectura, Patricia Palacin Amat de ATRIAP Architecture y Patrizia Laplana de Asla Green Solutions.


Compartir
Close