Escrito por 11:33 Re 22, Reportajes

REPORTAJE | Economía circular. El futuro de la construcción

Compartir

ECONOMÍA CIRCULAR El futuro de la construcciónEl sector de la construcción es uno de los que genera, tanto directa como indirectamente, gran parte de la contaminación del planeta, además de ser culpable del desgaste de recursos naturales a nivel mundial. Con este panorama, los arquitectos y diseñadores se han enfocado en crear estrategias que generen un menor desperdicio de recursos, así como un mayor ahorro en el consumo de energía. En este sentido, la economía circular se convertirá en el futuro de la arquitectura, y la esperanza del planeta.

Con la aparición de la pandemia causada por la COVID- 19, quedó en evidencia la fragilidad de nuestra sociedad, quedando de manifiesto que el cambio climático es una amenaza global. Para frenar esto o evitar un futuro negro, la mejor vacuna es proteger la naturaleza y la biodiversidad, lo que hará que podamos asegurar un futuro adecuado a próximas generaciones.

En este punto, el sector de la construcción va a ser uno de los agentes principales, pues tiene un gran reto al que enfrentarse y a la vez una gran oportunidad de posicionarse como motor del cambio trabajando y aportando soluciones más sostenibles. El informe llevado a cabo por Green Building Council España (GBCe), “Economía circular en la Edificación”, reflexiona sobre la necesidad de transformar el sector hacia un sistema circular, y en él se muestran algunos datos alarmantes. Por ejemplo, el 40% de la energía total consumida en Europa es por culpa de los edificios, y además emiten un 36% de las emisiones de CO2. Igualmente, entre el 10% y el 15% de los materiales se desperdician en el proceso de construcción mientras que el 54% de los materiales de demolición se envían al vertedero. Datos que muestran la urgencia de aplicar criterios distintos al que se lleva aplicando desde la Revolución Industrial.

Leer PDF completo->


Compartir
Close